Relaciones internacionales

Cumbre de la Celac y la Unión Europea en Santa Marta arranca con notables ausencias

Los expertos no esperan ningún acuerdo de peso como fruto de esta cumbre, que acabará el lunes con una declaración conjunta.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

9 de noviembre de 2025, 1:52 p. m.
Santa Marta acoge este domingo la reunión entre altos representantes de la Celac y la Unión Europea.
Santa Marta acoge este domingo la reunión entre altos representantes de la Celac y la Unión Europea. | Foto: Presidencia

Santa Marta acoge este domingo, 9 de noviembre, la reunión entre altos representantes de la Celac y la Unión Europea, que arranca con notables ausencias, cancelaciones de último minuto y solo una docena de líderes presentes.

El encuentro bilateral, que se celebró por última vez en Bruselas en 2023 e irá hasta el lunes, está empañado por la menguada participación y la sombra de los constantes ataques del Gobierno de Donald Trump contra presuntas lanchas cargadas de droga en el Caribe y el Pacífico.

Horas antes del inicio de la cuarta cumbre entre los 27 países miembros de la Unión Europea (UE) y los 33 de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), la AFP vio escaso movimiento diplomático en la sala de convenciones del hotel Estelar Santamar, sede del encuentro.

El presidente de la República, Gustavo Petro, anfitrión del evento bajo su presidencia pro tempore, denunció días antes presiones estadounidenses contra la asistencia al evento. Washington retiró a Colombia la certificación de aliada contra las drogas y ha impuesto sanciones económicas contra el gobernante por considerar que no hace lo suficiente contra el narcotráfico.

Esas ausencias son una “clara señal diplomática, impulsada principalmente por el deseo de evitar una escalada de tensiones con el presidente estadounidense, Donald Trump”, sostiene al respecto Alberto Rizzi, politólogo e investigador del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores.

Trump declaró la guerra a supuestos narcotraficantes que salen en embarcaciones desde puertos del Caribe y el Pacífico, a quienes señala como culpables del creciente consumo de drogas en Estados Unidos.

Petro critica los bombardeos, que ya dejan cerca de 70 muertos. Es “una familia muy pobre”, “no son ni terroristas ni narcotraficantes”, dijo el mandatario colombiano en X sobre los familiares de uno de los muertos.

Cancelaciones

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, canceló su asistencia en el último momento, así como el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, entre otros en la región.

La politóloga colombiana Sandra Borda cree que la “poca coreografía” y “mucha improvisación” en la organización de la cumbre por parte de Colombia también han desalentado a muchos.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, cercano a Petro, equilibró la balanza al confirmar su asistencia como uno de los interlocutores con Europa más importantes de la región.

La ciudad de Santa Marta, urbe turística bañada por el Caribe, declaró el 7 y el 10 de noviembre días festivos por la reunión de alto nivel.

Los expertos no esperan ningún acuerdo de peso como fruto de esta cumbre, que acabará el lunes con una declaración conjunta, pero remarcan que podría impulsar el debatido acuerdo comercial UE-Mercosur.

Pese a su diferencia en temas como la guerra en Ucrania, que el bloque Celac no ha condenado oficialmente, América Latina y Europa son aliados clave en intercambio de tecnologías y materia prima.

*Con información de AFP

Noticias relacionadas