Política

🔴 En vivo | Elección Corte Constitucional: los ánimos se encienden. El cruce de Daniel Briceño con Humberto de la Calle

Siga el minuto a minuto de esta puja de infarto en el Senado.

3 de septiembre de 2025, 1:22 p. m.
.
Humberto de la Calle y Daniel Briceño | Foto: Fotomontaje SEMANA

Actualizaciones

La elección de un magistrado de la Corte Constitucional siempre reviste gran importancia. En este alto tribunal se toman decisiones trascendentales no solo para cualquier Gobierno, sino también para la vida cotidiana de millones de colombianos.

La votación que tendrá lugar este miércoles en el Senado, sin embargo, tiene mucha más presión. Se trata de una contienda definitiva para el gobierno del presidente Gustavo Petro que, de lograr un voto más, consolidaría mayorías en ese alto tribunal.

Históricamente, la Corte siempre ha tenido una división armónica en el que las votaciones sobre esos temas definitivos suelen quedar muy reñidas, con algunos magistrados con consolidada tendencia liberal o conservadora y algunos pocos que consolidan un “swing vote” que logra inclinar la balanza para un lado o para el otro. En esta oportunidad, se ha dicho que Petro sí podría lograr una mayoría clara.

En otro trino, Briceño había dicho: “Si yo pudiera votar por magistrado de la Corte Constitucional lo haría por Tovar. No me gustan los antecedentes de Camargo y tampoco le haría el juego a la estrategia de Petro y Dilian Francisca Toro. Eso es lo que haría”.

Siga en SEMANA el minuto a minuto de esta histórica elección:

10: 30 a.m: Las cuentas de las mayorías de las Cortes

El eje del debate alrededor de la elección de este miércoles es si Gustavo Petro llegaría a consolidar una mayoría en el alto tribunal si logra que Patricia Balanta resulte elegida.

Las cuentas sobre cómo están los pesos y contrapesos alrededor del ejecutivo en el alto tribunal las ha venido haciendo el exvicepresidente Germán Vargas Lleras.

“De darse la elección de la doctora Balanta Medina, se le asegurará a Petro una holgada mayoría en la Corte. La recién elegida se sumaría a los magistrados Vladimir Fernández y Héctor Carvajal, ternados ambos por Petro y cuyas actuaciones ya han confirmado que su jefe no se equivocó al escogerlos”, señaló.

.
El exvicepresidente alertó sobre la posición en que queda el presidente si llega a tener un voto más en la corte. | Foto: Fotomontaje SEMANA

Y luego agregó: “Recordemos, además, que la elección del doctor Polo se produjo con el apoyo total del Gobierno, después de una reunión con Petro en la que desdijo de su trayectoria como magistrado auxiliar de los doctores Guerrero y Linares y donde comprometió, muy a mi pesar, su independencia. Hasta aquí vamos con 4 firmes de 9. Pero advierto que, de tiempo atrás, hemos visto al doctor Juan Carlos Cortés y a la doctora Natalia Ángel con posiciones muy cercanas a la Casa de Nariño”.

Daniel Briceño increpa a Humberto de la Calle

El concejal del Centro Democrático se refirió a la publicación del exjefe negociador. “Dr. Humberto de la Calle ¿Dónde estuvo su fuerte pronunciamiento cuando el abogado personal de Petro llegó a la Corte Constitucional o cuando Vladimir Fernández mencionado en el robo de la UNGRD llegó a esa instancia?, le preguntó por X.

Piden a Cambio Radical expulsar a dos senadores rebeldes que votarían a favor de Patricia Balanta

En Cambio Radical, por ejemplo, las tensiones al interior del partido suben de nivel porque los senadores Temístocles Ortega y Ana María Castañeda —sancionados por su casa política sin voz ni voto porque desobedecieron a la colectividad a la hora de votar la consulta popular de Gustavo Petro—, al parecer, planean repetir su rebeldía este miércoles 3 de septiembre.

Los senadores Ortega y Castañeda estaban impedidos para votar en el Congreso por la sanción de su partido, pero el Consejo Nacional Electoral les lanzó un salvavidas y les permitió hacerlo este miércoles.

El abogado penalista Germán Calderón España le dirigió una carta al Comité de Ética de Cambio Radical, en la que solicitó la ampliación de las sanciones de forma inmediata contra los dos senadores.

“La víctima de esto es la propia Corte, maltratada como si fuera manada de borregos”

“Senadores: no confundir la Corte Constitucional con el concejo municipal de Caparrapí, con el perdón de Caparrapí. Deben ser magistrados, no razoneros y sacamicas de jefes políticos. Las dudas sobre el doctor Camargo provienen de su pasado burocrático. La doctora Balanta tiene una hoja de vida que da para escribir un perfil de superación y mérito. Es una jurista respetada en el Valle. La altisonante campaña del Pacto Histórico la ha convertido en seguidora fanática, lo cual le hace daño. Hasta el Consejo Electoral rehabilitó a los senadores suspendidos de Cambio Radical, peleándose los votos a dentelladas. No se pierde puñalada en esta guerra de la desmesura. Y el doctor Tobar, olvidado por todos. Es un jurista respetado. No es un revolucionario, pero cumpliría a cabalidad la Constitución. Entre tanto, la víctima de esto es la propia Corte, maltratada como si fuera manada de borregos”, escribió Humberto de la Calle en X.

humberto de la calle Jefe del equipo negociador del Gobierno Santos
" La doctora Balanta tiene una hoja de vida que da para escribir un perfil de superación y mérito. Es jurista respetada en el Valle", Humberto de la Calle | Foto: KAREN SALAMANCA SÁNCHEZ

Irene Vélez arremete contra Carlos Camargo

La ministra encargada de Ambiente entra en la discusión por la disputa del puesto en la Corte Constitucional, y se despacha contra el candidato que tiene más opciones para ganarle a la favorita del gobierno.

“Esta elección no es un trámite más”

La presidenta de Amcham, la exministra María Claudia Lacouture, se refirió a la elección: “Hoy, el Senado enfrentará una de las decisiones más importantes de este momento: elegir al nuevo magistrado de la Corte Constitucional. Esta elección no es un trámite más: de ella depende preservar el equilibrio institucional y la vigencia de nuestra democracia. Colombia merece una Corte Constitucional fuerte, autónoma y comprometida con la Constitución”.

María Claudia Lacouture Presidenta de AmCham
María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham | Foto: Colprensa

“El voto es secreto, pero mi voto es por Camargo”

El presidente del Senado, Lidio García, hizo público su respaldo al exdefensor del Pueblo Carlos Camargo. Lo dijo en una entrevista en la emisora la W Radio.

Este miércoles, García Turbay había invitado a los senadores a que “demos una muestra de transparencia al país a través de la elección”.

Nueva mesa directiva del  Senado
Lidio García fue elegido como presidente del Senado el pasado 20 de julio. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA-SEMANA

“Veo mucha presión, muchas informaciones fuertes en todos los medios de comunicación, entre los mismos compañeros. Veo que hay bastante competencia para lo que va a ser la elección de magistrado de la Corte Constitucional. Yo solo quiero una cosa: establecer unas reglas claras”, aseguró.

Así están las cargas en el Senado

Por ahora, no hay nada escrito sobre lo que pueda pasar esta tarde en el Congreso. Se sabe que la pelea está voto a voto y que nadie canta victoria. Los movimientos políticos de última hora podrían definir el nombre del próximo magistrado.

La terna, enviada por la Corte Suprema de Justicia, está integrada por los abogados María Patricia Balanta, Carlos Camargo y Jaime Humberto Tobar.

Se ha dicho que Balanta logró el visto bueno de los parlamentarios afines al Gobierno Petro, y ese respaldo público la ha distanciado de los partidos políticos de oposición e independientes. Ella tiene el apoyo del Pacto Histórico, lo cual podría complicar su ascenso. Camargo, por su parte, tiene gran acogida entre los parlamentarios.

“No creo que el Senado esté pensando en elegir a una persona política”

El prestigioso abogado Jaime Humberto Tobar, quien es uno de los miembros de la terna para magistrado, habló con SEMANA.

Jaime Humberto Tobar
" Yo considero que aquí lo que debe elegir el Congreso de la República es un juez. Esa es nuestra misión: la guarda de la Constitución", Jaime Humberto Tobar | Foto: CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

“Venimos desde que nos ternó la Corte Suprema haciendo el ejercicio de entrevistarnos con cada uno de los senadores, en las bancadas, con las personas que conocen el tema. Hay unos favoritismos. Yo no estoy dentro de los favoritos, porque el tema se ha polarizado mucho, pero creemos que somos una posibilidad viable, posible, que no polarice, que piense en el país, en la institucionalidad del país, no en las trincheras políticas o populistas”, aseguró.