Política

Enrique Vargas Lleras le ganó otra pelea judicial a Gustavo Petro en el Consejo de Estado: el presidente debe retractarse

El fallo es en segunda instancia y en él se ordena que Gustavo Petro se retracte de los señalamientos que hizo contra Vargas Lleras.

1 de septiembre de 2025, 1:57 p. m.
Enrique Vargas Lleras y Gustavo Petro
Enrique Vargas Lleras y Gustavo Petro. | Foto: Foto SEMANA y foto Presidencia

La pelea entre Enrique Vargas Lleras, hermano del exvicepresidente Germán Vargas Lleras, y el presidente Gustavo Petro no se detiene.

Este lunes, 1.º de septiembre, el país conoció el fallo en segunda instancia del Consejo de Estado que le ordenó, nuevamente, al presidente Petro retractarse de los señalamientos que hizo, en su momento, contra el hermano del exvicepresidente, quien hizo parte de la junta directiva de la Nueva EPS y lo señaló con presuntos manejos irregulares.

Gustavo Petro y Enrique Vargas Lleras
Gustavo Petro y Enrique Vargas Lleras | Foto: SEMANA

Según la Sala de lo Contencioso Administrativo, se confirmó el amparo de los derechos fundamentales a la honra y al buen nombre de Enrique Vargas Lleras, en el marco de la acción de tutela presentada contra Gustavo Petro, por una publicación realizada el 2 de enero de 2025 en la red social X.

En el fallo de segunda instancia, el alto tribunal determinó que el presidente vulneró dichas garantías al afirmar, públicamente, que la familia Vargas Lleras, a través de la Nueva EPS, habría ocultado deudas por $5 billones para aparentar una situación financiera favorable.

Según la sentencia, “tales afirmaciones constituyeron hechos presentados como ciertos, sin respaldo judicial ni administrativo, desconociendo el principio de veracidad y la presunción de inocencia”.

Enrique Vargas Lleras.
Enrique Vargas Lleras | Foto: Cortesía

Ante esto, el Consejo de Estado ordenó al presidente retractarse en 48 horas y publicar en su cuenta personal de X, así como en las redes oficiales de la Presidencia y del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), un mensaje en el que aclare que las afirmaciones difundidas no corresponden a hechos ciertos. El pronunciamiento deberá permanecer publicado por dos meses.

Este novelón inició el 2 de enero de 2025, cuando Gustavo Petro, en respuesta a un trino del exalcalde Enrique Peñalosa, acusó a la Nueva EPS —que relacionó con los Vargas Lleras— de ocultar deudas millonarias.

Ante la gravedad de las afirmaciones, el 15 de enero, Enrique Vargas Lleras solicitó formalmente una rectificación, la cual fue negada por la Presidencia el 26 de febrero, al argumentar que se trataba de una opinión política sustentada en denuncias y reportes de prensa.

El exvicepresidente Germán Vargas Lleras y el presidente de la República, Gustavo Petro.
El exvicepresidente Germán Vargas Lleras y el presidente de la República, Gustavo Petro. | Foto: Semana/Presidencia

Ante la negativa, Vargas Lleras presentó el 3 de marzo de 2025 una acción de tutela en defensa de sus derechos fundamentales a la honra y al buen nombre. El 11 de abril, la Sección Tercera del Consejo de Estado falló en primera instancia a su favor, ordenando al presidente retractarse y publicar excusas en sus redes oficiales.

La Presidencia impugnó la decisión, sosteniendo que las afirmaciones del mandatario hacían parte del debate político y no constituían una imputación penal.

No obstante, el 21 de agosto de 2025, la Sección Cuarta del Consejo de Estado resolvió la impugnación en segunda instancia, confirmando el amparo y modificando la orden para que la retractación precise que los hechos mencionados por el presidente “no son ciertos”.

Petro se ha referido, en varias oportunidades, contra Enrique Vargas Lleras. El 8 de octubre de 2024 escribió en sus redes sociales: “Miles de millones de pesos se gana un Vargas Lleras por un sorteo que hace el otro Vargas Lleras en la corte arbitral de la Cámara de Comercio de Bogotá, que no solo consolida la privatización de la justicia, sino que es palanca fuerte para la politización de la justicia pública. Desde aquí, juegan al golpe de Estado. No quieren un presidente democrático que no le haga juego a los negocios de la oligarquía de apellidos. La contratación del Gobierno debe abandonar este tipo de justicia privada para dirimir sus pleitos”.

¿Gustavo Petro acatará la decisión? La respuesta se conocerá en las próximas 48 horas.