Home

Política

Artículo

La vicepresidenta Francia Márquez dando un discurso en Bojayá.
Vicepresidenta Francia Márquez. | Foto: Vicepresidencia de la República

Política

Francia Márquez rompió su silencio sobre el polémico programa del presidente Petro que pagará a jóvenes “para que no maten”

La alta funcionaria habló sobre los beneficios de la medida.

10 de julio de 2023

En medio de la fuerte polémica que se desató en el país por el controversial programa que anunció el presidente Gustavo Petro, de pagar a jóvenes de peligrosas bandas criminales para “que no maten”, rompió su silencio la vicepresidenta Francia Márquez, hablando de frente sobre ese plan social que estará enmarcado en Jóvenes en Paz.

“Ser criminal sí paga”: Cabal a Petro por pagar a jóvenes para que no maten |  Semana noticias.

En una declaración en la Casa de Nariño, la alta funcionaria indicó que la estrategia que dio inicio de manera oficial en Buenaventura es una política del Gobierno nacional, del Pacto Histórico, para prevenir más hechos violentos en los que estén involucrados jóvenes.

No, yo creo que esa es una visión equivocada, porque si la juventud tuviera oportunidad en este país, independientemente del lugar a donde haya llegado, no estarían llegando hacia allá (hacia las bandas criminales)”, sostuvo Márquez.

   En un acto simbólico en el municipio de Manaure, en La Guajira, el presidente Gustavo Petro posesionó a la vicepresidenta Francia Márquez como ministra de la Igualdad.
Presidente Gustavo Petro y la vicepresidenta Francia Márquez | Foto: presidencia

Y agregó en su tesis:Entonces, esta es una política para prevenir la violencia, para prevenir el asesinato. ¿Cuántos jóvenes perdemos en este país cada fin de semana? Entonces buscamos prevenir la violencia y sobre todo que la juventud tenga oportunidad”.

Daniel Palacios estalló por anuncio de Petro de pagar a jóvenes por no matar  | Semana noticias

Cabe señalar que el pasado viernes el presidente Gustavo Petro, desde Buenaventura, anunció un programa con el que buscará alejar a los jóvenes de las bandas criminales para que dejen de cometer delitos y matarse. El mandatario considera que darles dinero sería una salida a esa problemática. “Les vamos a pagar por no matar”, aseguró.

El presidente Gustavo Petro se refirió a cese del fuego con el ELN.
Presidente Gustavo Petro | Foto: Presidencia

Según dijo el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, en Blu Radio, el dinero que se les girará a esos jóvenes para que dejen de delinquir será de un millón de pesos.

“Es cercano al millón de pesos, no es para toda la vida. Es mientras los sacamos a que ingresen a alguna actividad académica, algo que los aleje de espacios delincuenciales”, afirmó el ministro del Interior.

Luis Fernando Velasco el país
Luis Fernando Velasco, El País | Foto: Foto: Colprensa

Velasco señaló que inicialmente se plantea que el programa tenga una duración de un año para evaluar su eficacia. El ministro también aseguró que el nombre “No Matar” del programa es una metáfora y que quieren buscar mecanismos en los que esos jóvenes tengan oportunidades laborales y educativas.

Shottas comunicado
Comunicado de la banda delincuencial Los Shottas. | Foto: Suministrada a Semana A.P.I

El ministro reconoció que el programa no salió de la manga, sino que se implementó en la Bogotá Humana de Petro. El alto funcionario afirmó que creen que eso ayudó en ese momento y que no están improvisando.

 Una comisión del Gobierno nacional y la Procuraduría estuvo en Buenaventura analizando posibles salidas al conflicto generado por las bandas criminales de esa ciudad.
Una comisión del Gobierno nacional y la Procuraduría estuvo en Buenaventura analizando posibles salidas al conflicto generado por las bandas criminales de esa ciudad. | Foto: El país- semana

La idea es que puedan entrar a instituciones educativas, terminar sus estudios y buscar oportunidades laborales. Según dijo Velasco, está enfocado en jóvenes que están siendo llamados por bandas criminales. “Buscamos gente en riesgo que pueden ser fácilmente cooptados, queremos sacarlos”, insistió.

El ministro afirmó que se escogerá a los jóvenes con las propias comunidades y se hará un trabajo social con ellos. Reconoció que “no es fácil” saber cuántos jóvenes están en ese estado y que ellos mismos puedan aceptar las condiciones. Por eso, señaló que el plan piloto será con unos primeros 150 jóvenes para motivar a los demás. “Haremos un seguimiento”, dijo Velasco.

Luis Fernando Velasco el país
Luis Fernando Velasco, El País | Foto: Getty Images for Concordia Ameri

El funcionario sostuvo que, en el caso de jóvenes que tengan delitos como asesinato, será de difícil tratamiento con las autoridades judiciales.

Búnker de la Fiscalía General de la Nación 
Bogotá enero 17 del 2022
Foto Guillermo Torres / Semana
Búnker de la Fiscalía General de la Nación | Foto: Guillermo Torres /Semana

Velasco también señaló que muchos de esos casos tienen en común que han vivido situaciones complejas en las que, por ejemplo, se ha presentado ausencia de una figura paterna, contextos de violencia, entre otros.

“Comienzan a ver que al que le va bien es al que ha actuado mal, a eso es a lo que nos estamos enfrentando”, aseguró.

Imágenes de la comuna 12 de buenaventura, la más afectada por la guerra entre los shottas y espartanos
Imágenes de la comuna 12 de buenaventura, la más afectada por la guerra entre Los Shottas y Los Espartanos. | Foto: Karen Bohórquez

El ministro dijo que por ahora buscarán llegar primordialmente a las zonas más difíciles del país, como Bogotá, Puerto Quijada, Quibdó, Medellín, Atlántico, entre otros.

El funcionario insistió en que la idea es ver cómo se le abre una puerta a esos jóvenes que ven como única oportunidad la delincuencia. Dijo que el programa arrancará con unos convenios que hace directamente el Ministerio del Interior y luego pasará al Ministerio de la Igualdad de Francia Márquez. Será coordinado por el Departamento de Prosperidad Social.

Asimismo, el ministro afirmó que la verificación para que no sigan cometiendo delitos la hará quienes están en las mismas zonas. “La idea no es pagar para que sigan delinquiendo. No solo desprestigia nuestro programa, sino que no es lo que queremos. No queremos que sigan delinquiendo”, aseguró el ministro del Interior.

Palacio de Nariño
Casa de Nariño
Palacio Presidencial
Presidencia de la República de Colombia
Bogota agosto 18 del 2022
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
Palacio de Nariño | Foto: Guillermo Torres /Semana

Velasco dijo que hay personas que están en zonas de alto riesgo y que es probable que varios de los que entren hayan cometido delitos, pero que lo que buscan es que, si ha sucedido, no vuelva a ocurrir.

Una de las principales polémicas que ha generado el programa es que hay miles de jóvenes en el país que no han delinquido y, a comparación de quienes sí han cometido delitos, no recibirían este millón de pesos.

El ministro del Interior indicó por último que para ellos habrá otro programa que está enmarcado en el Plan Nacional de Desarrollo, con el que brindarán educación gratuita en las universidades del país.