Nación

Gustavo Petro da detalles del atentado terrorista contra el Batallón Simón Bolívar, en Tunja: quienes estuvieron allí lo contradicen

El presidente publicó un trino en el que afirmó que se logró “neutralizar” el hecho. “Ese cuento de que no pasó nada es un cuento de Petro para minimizar la cosa”, dijo un testigo.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

8 de noviembre de 2025, 2:28 p. m.
.
Gustavo Petro habla del atentado en Tunja | Foto: Fotomontaje SEMANA

El terror llegó a la capital de Boyacá. En horas de la mañana de este sábado 8 de noviembre, un atentado contra el Batallón Simón Bolívar, en Tunja, generó pánico en la ciudad. Las imágenes de cómo quedó el complejo militar son impactantes.

Sin embargo, el presidente Gustavo Petro, en un trino en el que entregó algunos detalles de lo ocurrido, aseguró que el atentado “se neutralizó”.

Ataque terrorista contra el Batallón Bolívar en Tunja
Ataque terrorista contra el batallón Bolívar, en Tunja | Foto: Suministradas a Semana, API
Ataque terrorista contra el Batallón Bolívar en Tunja
Ataque terrorista contra el batallón Bolívar, en Tunja | Foto: Suministradas a Semana, API
Ataque terrorista contra el Batallón Bolívar en Tunja
Ataque terrorista contra el batallón Bolívar, en Tunja | Foto: Suministradas a Semana, API

El primer mandatario explicó: “El atentado se pretendía hacer a las instalaciones militares del batallón, en Tunja, en el centro del país. La población civil y militar fue evacuada a tiempo. Cero víctimas mortales. No bajar la guardia y golpear al narcotráfico donde le duele: en sus finanzas, en sus mercancías ilícitas, en sus capos y en su capacidad de afectación a la población civil”.

SEMANA habló con una persona que estaba dentro del lugar en el momento de los hechos y aseguró que la versión del primer mandatario no corresponde a lo que sucedió.

Al interior del batallón hay molestia por las declaraciones del jefe de Estado.

“A las 6:30 de la mañana, la red de cooperantes informa y toma las fotos de la volqueta. Cuando se bajan los tipos de la volqueta, les iban a activar a control remoto. El batallón les avisa a las oficiales y a la gente adentro. Y la gente se logra resguardar en los búnkeres. A las 7, llega la Policía Antiexplosivos. Con la gente del batallón se intenta desactivar la volqueta”, narró una fuente.

“Y resulta que estando ahí, están reportando por radio; alguien dice: ‘Jueputa, se nos activó’. Se activó porque es que lo activaron por control remoto. ¿Quiénes? Los del ELN. Entonces, ellos están ahí trabajando, tratando de verificar los cables cuando ¡pum! Se lo activaron y ¡pum!, salió la primera, salió la segunda, salieron cinco. Cayeron dentro del batallón y esos daños son dentro del batallón. Entonces, ese cuento de que no pasó nada es un cuento de Petro para minimizar las cosas”.

Otra persona que habló con SEMANA entregó más detalles: “Fueron 24 cilindros que colocaron allí: 24 cilindros para rampiar; así se llama el sistema de ramplas, métodos y medios prohibidos por el DIH. ¿Por qué? Porque no tienen aparato de puntería. Eso es un crimen de guerra. Entonces, cuando llegó a hacer la vaina, se le dispararon cuatro y cayeron dentro del batallón”.

“Están tratando de desactivar los otros 20 y viendo la señal para que no se los activen, pero están en riesgo”, agrega. El testigo también reporta que hay dos heridos civiles, que una persona trabaja en el casino de oficiales y la otra no se ha identificado.

“Es un verdadero caos”

“En estos momentos es un verdadero caos, una humareda muy fuerte aquí en inmediaciones del Batallón Bolívar. La gente en pijama corriendo, porque las autoridades están pidiendo que evacúen la zona”, relató una persona que pasaba cerca del lugar de la explosión.

“Informamos a toda la comunidad que, en este momento, en conjunto con el equipo antiexplosivos y con toda la Fuerza Pública, siguiendo todos los protocolos, estamos realizando en este momento explosiones controladas. Pedimos a la comunidad tranquilidad. Las autoridades estamos al frente del caso y la seguridad en el departamento de Boyacá sigue siendo nuestra prioridad”, aseguró Alejandra Pico, la secretaria de Gobierno de Tunja.

Noticias relacionadas