Política
Gustavo Petro dio inesperado anuncio sobre extradición de narcos a EE. UU.
El mandatario colombiano condicionó esa figura y dio a conocer los detalles de su decisión.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Pese a que estaba terminado un discurso en medio de una agenda regional que adelantó Gustavo Petro, en Puerto Asís, en Putumayo, el mandatario colombiano lanzó una sorpresiva medida.
Esta afecta la relación binacional contra el crimen que tiene Colombia y Estados Unidos, especialmente la lucha contra las drogas.
En ese sentido, el jefe de Estado, en el atril del evento que se desarrolló el miércoles de esta semana, reveló una postura sobre la extradición de peligrosos criminales a la justicia de Estados Unidos.
Reveló que si los procesos de paz que tiene su gobierno con estructuras criminales están avanzados, los delincuentes que estén en esos diálogos no serán extraditados a EE. UU.

“Hemos abierto un camino, si el proceso es avanzado, dice la ley, que no hice yo, es de antes; si el proceso va avanzando, no hay extradición”, notificó el mandatario colombiano.
Sumado a ello, expresó: “Y avanzado significa seres humanos en sitios en donde ya decidan dejar la violencia y las armas. Que las armas no son entregarlas, son destruidas”.

Ese anuncio por parte del presidente de la República se espera que tenga una respuesta por parte del Gobierno del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump.
Por otro lado, en ese mismo evento, Petro cuestionó abiertamente que Trump autorizara una operación secreta de la CIA en Venezuela, la cual tiene como objetivo seguir atacando las estructuras del narcotráfico en el vecino país, con el denominado Cartel de los Soles que, según EE. UU., lidera el régimen de Nicolás Maduro.

“Que solo puede ser tramitado en el seno de Naciones Unidas y que ya tiene como consecuencias cercanas una posible invasión a la República de Venezuela”, dijo el jefe de Estado.
Agregó: “Con consecuencias, nuestras derechas aplauden eso, yo, la verdad, no soy muy amigo de las políticas que se agencian en el gobierno actual de Venezuela porque no lo reconocí. No voy allá”, anotó el mandatario colombiano.
“Pero yo sé qué puede pasar en Colombia, y esa sí es mi responsabilidad, si allá caen misiles. O, como anuncian hoy, si empieza por tierra una actividad violenta de agentes de la CIA, dicen, o de marines, o como ya sabemos, de misiles sobre la población civil desarmada, sea de la cadena del narcotráfico o no sea”, recalcó Petro.
Por último, manifestó: “Porque está contraviniendo la resolución de la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas, que aprobó la resolución colombiana por unanimidad. Aquí vamos a tener este problema, porque quienes han salido en videos, alguno creo, o dos, no sé, general, ministro, tienen orden de extradición. Entonces comencemos por resolver el problema en el que estamos ubicados”.