Política

Gustavo Petro habló del ‘decretazo’ que impactará a las EPS y lanzó fuerte advertencia: “Se quiebran”

El presidente detalló algunos alcances que tendrá el drástico decreto que expidió el Ministerio de Salud, en cabeza de Guillermo Alfonso Jaramillo.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

31 de julio de 2025, 2:21 p. m.
Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro. | Foto: Presidencia

En medio del debate que se desató en Colombia por un nuevo ‘decretazo’ del Gobierno, enfocado en esta ocasión en el sistema de salud, el presidente Gustavo Petro se pronunció.

Así, la administración se anticipó a la eventual aplicación del polémico proyecto de reforma a la salud que se discute en el Congreso, si es que es aprobado.

El jefe de Estado hizo referencia a través de su cuenta personal en X a uno de los puntos del ‘decretazo’, que busca una transformar a las EPS en gestoras de salud.

Además, hizo una advertencia si las empresas prestadoras de salud no se acogen a los cambios:

“Lo cierto es que si las EPS se transforman en gestoras administradoras de la referencia y contrarreferencia de sus afiliados, se salvan; pero si se mantienen como aseguradoras financieras, se quiebran, porque sus deudas son superiores a sus activos, incluidas las reservas técnicas que ya no tienen”.

Agregó que con ese decreto, están salvando a las EPS y por eso las invitó a dar ese paso y convertirse en gestoras del sistema.

“Podrán poner puestos de salud y nos organizaremos con el sistema público, territorialmente”, insistió.

El decreto

“Las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) públicas, privadas y mixtas que hagan parte del nivel primario de las redes integrales e integradas territoriales de salud (RIITS) se organizarán de manera funcional como Centros de Atención Primaria en Salud (CAPS), que se constituye como la base territorial, desarrollan los atributos de accesibilidad y primer contacto, longitudinal a través de la adscripción poblacional y territorial, integralidad y coordinación e integran procesos de administración y atención de la ciudadanía, prestación de servicios de salud integrales, integrados y resolutivos” (SIC), dice uno de los apartes del controversial decreto que firmó el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, y el decreto que firmó.
El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, y el decreto que firmó. | Foto: FOTO1. SEMANA/FOTO2: AUTOR ANÓNIMO.

Además, el documento indica “los lineamientos con las tipologías de referencia, requisitos y condiciones que deben cumplir los prestadores de servicios de salud públicos, privados y mixtos del nivel primario para organizarse funcionalmente en Centros de Atención Primaria en Salud (CAPS)”.

De acuerdo con el decreto, el modelo de salud propuesto por el Gobierno, considerado preventivo, predictivo y resolutivo, será financiado con los recursos del aseguramiento en salud ya administrados por la Adres, el Sistema General de Participaciones y el Presupuesto General de la Nación.