Política
Gustavo Petro sorprendió y dijo que habló personalmente con Álvaro Uribe: “Vamos a la JEP”
El presidente fue más allá y expresó: “No me interesa que lo juzguen afuera”.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Para el país es evidente que el presidente Gustavo Petro y el exmandatario Álvaro Uribe Vélez, tienen ideas políticas contrarias, las cuales durante varios años los han dejado en orillas distintas.
Sin embargo, una inesperada declaración dio Petro, en la cual reveló detalles de una supuesta conversación personal que tuvo con Uribe.
En ese diálogo, según el actual mandatario colombiano, le había dicho a Uribe que fueran juntos a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
“Y no hablo con el odio, se lo dije personalmente: hermano, vamos a la JEP ambos, es la verdad lo que hay que priorizar, se lo dije personalmente, no me interesa que lo juzguen afuera, me interesa cuidarlo y a sus hijos y a sus bienes”, manifestó Petro en medio de un discurso que dio en la Cumbre de la Celac, que se llevó a cabo en Santa Marta.

Sumado a ello, el jefe de Estado afirmó: “Me interesa incluso que haya un acto de reconciliación, el perdón social, el perdón social que defendí en la campaña electoral, la cual me lo volvieron un pacto con el narcotráfico en las cárceles como si fuera cierto, cuando era un cura que iba a las cárceles a buscar que los victimarios no mataran a la gente desde la cárcel en las comunidades”.
“Esas son las pruebas que mandan Estados Unidos, de lo que yo ni sabía. Pero aquí no vengo a decir disculpas. Aquí vengo es a acusar. Porque la respuesta que le han dado a nuestra generosidad, la respuesta que le han dado a ser absolutamente leales con las normas. La respuesta que le han dado a la decencia, al argumento, al intento de razonar en una sociedad”.

Hace varios meses se registró una polémica en el país, luego de que los excombatientes de las Farc-EP, plantearan la posibilidad de que Álvaro Uribe se someta a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
Pero esa idea se diluyó al instante, ya que un exmagistrado auxiliar de la JEP detalló en su momento a SEMANA que, por ningún motivo, el expresidente podría ser compareciente.
Explicó que en primer lugar, porque los delitos por los cuales se le condenó no tienen relación con graves violaciones de derechos humanos ni faltas cometidas con ocasión del conflicto armado; la JEP pone la lupa sobre acontecimientos ocurridos antes del 1 de diciembre de 2016, y lo que se le reclama al exmandatario fue después de este período; y él no ostenta la calidad de miembro de la exguerrilla ni de la fuerza pública, quienes sí tienen la obligación de acudir al tribunal.


