Política
Iris Marín advierte de alarmante reducción en el presupuesto para la Defensoría en 2026
La defensora del pueblo cuestionó al Congreso y al Gobierno sobre cuáles son sus prioridades para el país.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

La defensora del pueblo, Iris Marín, cuestionó la determinación de los ponentes del proyecto de ley del presupuesto general de la nación de recortar las partidas asignadas a la Defensoría del Pueblo para el 2026.
El Ministerio de Hacienda tuvo que llegar a acuerdos con las comisiones económicas del Senado y la Cámara de Representantes para acortar la cifra que había presentado hasta los 546,9 billones de pesos, un monto que sigue estando desfinanciado, pero que reduce el hueco que quedaría en las arcas del Estado para el próximo año.
No obstante, con ese ajuste de 10 billones de pesos en la cifra trazada por el poder Ejecutivo se reajustaron las asignaciones presupuestales a dependencias del Estado como el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Ciencias o hasta la misma Defensoría, que es la institución que se encarga de velar por la garantía de los derechos de los colombianos.
“Se radicó la ponencia de presupuesto para el año 2026. La ponencia recorta aún más el presupuesto de Defensoría para el próximo año. La decisión que el Congreso se dispone a adoptar es, por lo menos, desconcertante”, consideró la defensora del pueblo.
En ese sentido, también cuestionó cuáles son las prioridades de la administración Petro. “¿Cuál es la prioridad que le da el Gobierno y el Congreso de la República a la labor independiente de promoción y defensa de los derechos humanos?", increpó Marín al poder ejecutivo.
La reducción presupuestal que se perfila en la ponencia mayoritaria del proyecto es contundente y significaría un recorte de casi de la mitad de los recursos para la operación de esa entidad que hace presencia en todo el territorio nacional.
“De aprobarse el presupuesto como se propone en la ponencia, la Defensoría tendrá en el año 2026 el 47,3% menos del presupuesto de inversión que tuvo en 2024. Esto impactará severamente nuestra misionalidad y, particularmente, nuestro despliegue en el territorio", advirtió Marín.
Se radicó la ponencia de presupuesto para el año 2026. La ponencia recorta aún más el presupuesto de @DefensoriaCol para el próximo año. La decisión que el Congreso se dispone a adoptar es, por lo menos, desconcertante:
— Iris Marín Ortiz (@MarnIris) October 15, 2025
¿Cuál es la prioridad que le da el Gobierno y el Congreso…
La jornada de este miércoles 15 de octubre será clave para determinar cómo quedarán las cuentas del Estado para el próximo año. Lo claro, por ahora, es que hacer realidad las partidas que traza el presupuesto general de la nación para 2026 requerirá un proyecto de ley de financiamiento por 16 billones de pesos, lo que implica nuevos impuestos para los colombianos.