Política
Juliana Guerrero, quien asegura haberse graduado de Contaduría, no aparece en las Pruebas Saber Pro
La funcionaria tampoco está registrada en las Pruebas T y T, que deben aplicarse para graduarse de títulos de formación tecnológica.

Crecen las dudas sobre el título universitario de Juliana Guerrero, la funcionaria del Gobierno nacional, cercana al ministro Armando Benedetti, que fue designada como viceministra de la Juventud.
Guerrero ha trabajado como asesora de Benedetti y también se ganó la confianza del presidente Gustavo Petro, quien, durante el primer consejo de ministros transmitido por las cadenas públicas y privadas, le dio un saludo en televisión nacional.
Esa cercanía con el ministro de la cartera política y con el mismo jefe de Estado permitió que fuera nombrada como nueva viceministra de la Juventud. Sin embargo, hay una duda que siempre ha permeado su perfil profesional: ¿ella cuenta con un título universitario con el que cumpla los requisitos que establece la ley para ocupar determinados cargos públicos?
Primero, Guerrero dijo que había sido estudiante del Sena; luego, aseguró que había estudiado un programa en Contaduría Pública. No obstante, su afirmación más reciente sobre su hoja de vida fue presentada durante una entrevista radial, en la que reconoció que aún no cuenta con una tarjeta profesional.
La cuestión es que para ejercer como contadora y tener ese documento, Guerrero necesitaría haberse graduado de un pregrado universitario y el requisito indispensable para tener un título de esa índole es presentar las Pruebas Saber Pro.
“Al día de hoy sabemos, como prueba este documento, que la señora Juliana Guerrero, a quien le apareció en 15 días y de manera exprés en su hoja de vida un título profesional de Contadora Pública, no presentó nunca ni las pruebas T y T, que son requeridas para el título de tecnólogo que ella reportó en su última hoja de vida, ni tampoco presentó las Pruebas Saber Pro, que son requeridos para un título profesional de contadora pública, que presentó en la tercera versión de su hoja de vida”, denunció la representante Jennifer Pedraza.
Cuando se diligencia el portal del Icfes con el número de cédula de la designada viceministra de la Juventud, su nombre no aparece ni en el registro de las pruebas que se presentaron en octubre de 2024, ni en el de las que se efectuaron en mayo de 2025.
Si Juliana Guerrero es juramentada como viceministra, tendría un salario cercano a los 15 millones de pesos y entraría a integrar el gabinete del Gobierno nacional, que tiene a su cargo las decisiones más relevantes de la agenda del Estado colombiano.
Pedraza recordó que el manual de funciones para ser viceministro o viceministra establece que, además de un título profesional, se necesita certificar una experiencia de mínimo dos años.
La representante Jennifer Pedraza advirtió que Juliana Guerrero, designada viceministra de Juventudes y quien dice ser contadora, no aparece en los registros de las Pruebas Saber Pro. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/ipnWI08fel
— Revista Semana (@RevistaSemana) September 3, 2025
“¿Y su mayor excusa es que es joven? No, señora, en este país hay muchos jóvenes formados profesionalmente con experiencia y buscando trabajo, incluso quienes consiguen trabajo difícilmente consigue un salario de 15 millones de pesos como para que usted use un espacio tan importante como el Viceministerio de las Juventudes de manera clientelista y corrupta”, cuestionó la congresista a la funcionaria.