Política
Las demoras para nombrar a Óscar Figueroa como secretario general del Ministerio del Deporte
Su hoja de vida se publicó a finales de agosto, pero el Gobierno nacional no ha terminado los trámites internos que se necesitan para que asuma el cargo.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

El Ministerio del Deporte se defendió por las demoras que ha tenido para oficializar el nombramiento del medallista olímpico Óscar Figueroa como secretario general de la cartera. El Gobierno había anunciado que le entregaría ese cargo al pesista desde agosto, cuando se publicó su hoja de vida en la página web de aspirantes de la Presidencia.
No obstante, ha pasado más de un mes desde la noticia y Figueroa no ha podido asumir el rol de ordenador de gasto de la cartera, despacho encargado de apoyar a los deportistas del país que, como él, han representado a Colombia en diferentes escenarios.
La cartera señaló a la Presidencia de la República como encargada de oficializar a Figueroa en ese puesto, y aseguró que él asumirá como secretario general una vez se haya definido y formalizado el trámite que debe realizar esa dependencia.
“Surtido el proceso de solicitud de subsanaciones por parte del postulado — conforme a lo previsto en la normatividad vigente y en estricto apego al procedimiento establecido en el Decreto Ley 1083 de 2015 y en la Resolución 881 de 2020—, el pasado 25 de septiembre de 2025, esta Cartera remitió a la Presidencia de la República la viabilidad del proceso, junto con el respectivo proyecto de decreto y los soportes exigidos", detalló el Ministerio en un comunicado.
El proceso administrativo para posesionar al medallista olímpico comenzó desde el 1.º de julio de 2025, cuando la Presidencia remitió al Ministerio del Deporte la postulación de Figueroa. La cartera señala que desde ese momento comenzó los trámites internos con la oficina de Talento Humano para su nombramiento, y subraya que el análisis habría arrojado que no cumplía los requisitos para el cargo.
“Frente al requerimiento, la Coordinación de Talento Humano emitió concepto al Despacho de la ministra del no cumplimiento de requisitos, conforme al Manual Específico de Funciones y Competencias Laborales y —desde esa dependencia— se remitió oficio a la Presidencia de la República”, escribió el Ministerio del Deporte.
Lo particular es que Figueroa sí es profesional y dentro de su hoja de vida también acreditó un título de posgrado como especialista en Dirección y Gestión Deportiva. Mientras en el Gobierno se estuvieron moviendo para entregarle un viceministerio a figuras como Juliana Guerrero, quien no pudo acreditar ni su título de pregrado, los procesos internos impiden que figuras como Figueroa puedan acceder a un cargo público.
“En su momento, el candidato acreditó el título de posgrado, el título de formación avanzada en la modalidad de especialización y 39 meses de experiencia profesional relacionada, de los 72 requeridos para el cargo del nivel directivo”, defendió la cartera.
La hoja de vida del pesista fue publicada el 28 de agosto de 2025, pero en cuestión de días, el 2 de septiembre, la oficina de Talento Humano consideró que su experiencia no era suficiente para asumir un cargo directivo. Si bien Figueroa intentó acreditar su experiencia como deportista para completar los requisitos, tampoco le fue posible homologarla.

“El viernes, 5 de septiembre de 2025, la Coordinación del Grupo Interno de Trabajo y la Oficina Asesora Jurídica del Ministerio del Deporte, emitieron concepto de la no viabilidad jurídica de homologar y/o tener en cuenta la actividad deportiva olímpica como experiencia profesional relacionada para acceder al cargo de secretario general del Ministerio del Deporte”, detalló la cartera en el comunicado.
El proceso de la publicación y validación de la hoja de vida de Figueroa se repitió en días recientes y el proyecto de decreto para su nombramiento se envió el pasado 25 de septiembre. El deportista lleva varias semanas esperando el visto bueno del Gobierno para asumir ese cargo.