Política

Los motivos de Paloma Valencia para pedir a la Corte Constitucional tumbar la reforma pensional

La senadora aseguró que la discusión de la subsanación de los vicios de trámite le dio una “estocada final” al proyecto.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

29 de septiembre de 2025, 11:55 a. m.
Instalación del Congreso 2025
La senadora Paloma Valencia le pidió a la Corte Constitucional tumbar la reforma pensional. | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA

La senadora Paloma Valencia solicitó una vez más a la Corte Constitucional que tumbe la reforma pensional. La congresista del Centro Democrático le envió una carta al presidente del alto tribunal, el magistrado Jorge Enrique Ibáñez, en la que advierte que la Cámara de Representantes tramitó mal la subsanación de los vicios de procedimiento que ya había advertido esa corporación.

Valencia citó la demanda que ya había presentado contra ese articulado, en la que resaltó que durante junio de 2024 la plenaria de la Cámara vició la reforma pensional al realizar un trámite exprés del proyecto de ley. Esa sesión se dio en la tarde de un viernes, previo a la celebración del Día del Padre, y los representantes decidieron adoptar el texto que se había aprobado previamente sin dar una discusión del contenido.

“La Corte me dio la razón: la reforma estaba viciada. Sin embargo, le dio un salvavidas al Gobierno y permitió que la Cámara subsanara el vicio. Pero el Gobierno no quiso esperar a que la Corte publicara el auto, donde decía qué debían hacer y en qué condiciones. Se basaron en un comunicado de prensa que no era vinculante, no reemplazaba el auto ni explicaba en detalle lo que tocaba hacer”, señaló la senadora.

El Gobierno convocó a sesiones extras y el entonces presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, llamó a los congresistas a sesionar para votar una vez más la proposición que había presentado la bancada del Gobierno, que planteaba acoger el texto del segundo debate del Senado.

No obstante, después se conoció el auto en el que la Corte Constitucional daba las indicaciones sobre las condiciones para esa discusión, como que se garantizara el espacio real de debate y se diera discusión al contenido del articulado.

“Al no saber qué debían votar, el Gobierno y la Cámara la volvieron a embarrar y le propiciaron la estocada final a la reforma pensional. Discutieron la proposición para acoger el texto de Senado, pero no debatieron ni votaron las proposiciones que habían radicado los Representantes, algo que expresamente había exigido la Corte”, advirtió la senadora.

La Corte Constitucional estudia los pormenores del debate de la reforma pensional, un análisis para el que le pidió a la Presidencia de la Cámara informar cómo se constituyó el quorum que dio lugar a la votación del proyecto de ley que es determinante para la agenda de reformas sociales del presidente Petro. De ese examen depende que el Gobierno pueda implementar el articulado.