Home

Política

Artículo

Iván Velásquez, Margarita Rosa de Francisco y Gustavo Petro.
Iván Velásquez, Margarita Rosa de Francisco y Gustavo Petro. | Foto: FOTO1: AUTOR ANÓNIMO/FOTO2: AUTOR ANÓNIMO/FOTO3: SEMANA.

Política

Margarita Rosa de Francisco defiende al ministro de Defensa: “Es una opción para continuar el proyecto progresista en 2026”

La actriz defendió al ministro, quien enfrenta fuertes críticas por los ataques de las disidencias de las Farc en Cauca.

Redacción Semana
22 de mayo de 2024

Margarita Rosa de Francisco, una de las opinadoras y actrices colombianas que más defiende al presidente Gustavo y su gobierno, salió en defensa del ministro Iván Velásquez, quien tiene a su cargo la responsabilidad de la seguridad del país.

“El ministro Iván Velásquez es uno de los funcionarios más ecuánimes y éticamente ejemplares que tiene el Gobierno Petro. Sin duda, es también una opción para continuar el proyecto progresista en 2026″, dijo.

La artista hizo su afirmación en un momento decisivo para el Pacto Histórico, quien internamente está analizando quién podría recoger las banderas que entregue el presidente Petro cuando finalice su período en dos años y medio. Aunque habían sonado nombres como el de Gustavo Bolívar, María José Pizarro, entre otros, el de Velasco no se había considerado.

Morales, Cauca, un día después de la toma guerrillera.
Morales, Cauca, un día después de la toma guerrillera. | Foto: AUTOR ANÓNIMO.

Según Margarita Rosa de Francisco, “el hecho de que algunas figuras de la derecha quieran su destitución es la mejor señal de que está dándole por donde es al multicrimen organizado”.

Y siguió: “Curioso que ahora que el Ejército está haciendo presencia en el departamento del Cauca, a los amantes de la guerra tampoco les gusta”.

A Velásquez lo cuestionan por su falta de reacción ante alteraciones de orden público que ameritan una intervención inmediata.

Por ejemplo, el lunes 20 de mayo, cuando las disidencias de las Farc se tomaron durante hora y media el municipio de Morales, Cauca, los uniformados de la Policía estuvieron desprotegidos y tardó la reacción de las Fuerzas Militares. El balance: dos policías muertos, además de la estación de policía, el Banco Agrario, una empresa de café y varias casas en ruinas.

Morales, Cauca, un día después de la toma guerrillera.
Morales, Cauca, un día después de la toma guerrillera. | Foto: AUTOR ANÓNIMO.

¿Dónde está el ministro de Defensa, Iván Velásquez?, fue la pregunta que se hizo viral en las redes sociales. De hecho, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, oriundo del Cauca, puso la cara a nombre del Gobierno nacional.

Al minDefensa también le atribuyen la desmoralización de las Fuerzas Militares y la Policía, la reducción de recursos en el Presupuesto Nacional para la seguridad del país, la falta de mantenimientos de algunas aeronaves de la Fuerza Pública y la falta de contundencia contra los grupos armados que tienen en jaque a varios departamentos, entre ellos, Cauca.

Piden la renuncia de Iván Velásquez, ministro de Defensa, por lo que ocurre en el Cauca.
Piden la renuncia de Iván Velásquez, ministro de Defensa, por lo que ocurre en el Cauca. | Foto: Presidencia, cortesía

Iván Velásquez ha enfrentado más de una moción de censura en el Congreso. Y nuevamente tendría que ponerle la cara a la Cámara de Representantes en un debate de control político que empuja el representante por el Centro Democrático, Juan Espinal.

“Queremos que el ministro y la cúpula militar rindan un informe detallado sobre el estado de las aeronaves del Ejército Nacional, el estado de la seguridad en el país en materia de secuestros, extorsiones, narcotráfico, estado del pie de fuerza y las garantías a los miembros de la Fuerza Pública para el ejercicio de sus funciones constitucionales, considerando las masacres y asesinatos que se han presentado en los últimos días contra integrantes del Ejército y la Policía. Así mismo, para que se informe sobre el avance de las negociaciones de paz con los diferentes grupos al margen de la ley”, explica la proposición firmada por más de diez congresistas.