Entrevista

María del Mar Pizarro pide votar en la consulta a Congreso del Pacto Histórico: “El pueblo es el que decide”

La representante a la Cámara busca reelegirse en el Congreso y cuenta por qué no apoyó a Carolina Corcho como la única mujer precandidata a la Presidencia.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

9 de octubre de 2025, 11:26 p. m.
María del Mar Pizarro, representante a la Cámara.
María del Mar Pizarro, representante a la Cámara y precandidata al Congreso del Pacto Histórico. | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA

SEMANA: Usted volverá a aspirar a la Cámara de Representantes, ¿por qué decide buscar nuevamente esa curul?

María del Mar Pizarro (M.P.): Hicimos una curva de aprendizaje, hemos establecido relaciones con varios actores del Congreso y tenemos importantes proyectos de ley que no quiero dejar en el tintero, como el proyecto de seguridad nuclear para darle soberanía en el tratamiento de cáncer a los pacientes y que le permitiría al país tener energía nuclear segura; también tenemos la ley de la Agencia Espacial para que podamos tener control sobre nuestro territorio satelitalmente. Hemos venido trabajando 35 proyectos con diferentes sectores y nos parece importante continuarlos.

SEMANA: ¿Hay riesgo de que alguna de las consultas del Pacto Histórico se caiga jurídicamente?

M.P.: Va a haber consulta. Tenemos todos los planes para que la haya. Apelamos a nuestros derechos políticos y aquellos funcionarios que hayan intentado acabar con la consulta presidencial podrían haber incurrido en prevaricato.

María del Mar Pizarro advierte que quieren "generar confusión" sobre la consulta del Pacto Histórico

SEMANA: ¿Quién es su candidato para la consulta presidencial del Pacto Histórico?

M.P.: Iván Cepeda.

SEMANA: ¿Por qué Iván Cepeda?

M.P.: Para mí es la voz de sabiduría del Pacto Histórico. Es una persona ecuánime, absolutamente vertical, transparente y honesta. Cuando lo escuchas hablar dentro del Pacto, todo el mundo baja la voz. Es una figura de autoridad, de experiencia, que ha trasegado muchísimo la política y que, gracias a lo que ha trabajado en torno a la paz, sabe construir con otros partidos. Ha trabajado con otros sector políticos y lo ha hecho bien.

SEMANA: ¿Ustedes han dejado sola a Carolina Corcho como la única mujer que está dentro de esta consulta, porque siempre abanderaron que una mujer fuera presidenta, pero casi nadie está con ella?

M.P.: Simplemente sentimos que Iván Cepeda es la persona que más experiencia tiene. Con todo el respeto que merece Carolina, el pueblo es el que decide, no nosotros, quién será el candidato. Iván puede construir puentes más fácilmente que Carolina Corcho.

SEMANA: Si Daniel Quintero gana la consulta del Pacto Histórico, ¿qué pasará? El petrismo de base, quienes han trabajado en este proyecto desde 2022 o desde antes de ese año con la lista Decentes, están con Iván Cepeda y no con Daniel Quintero.

M.P.: Nosotros creemos en la voluntad popular y vamos a legitimar lo que el pueblo decida.

SEMANA: Es la primera ocasión en Colombia en la que un partido decide ir a consulta para las elecciones a Congreso, pero es una consulta costosa. ¿Por qué defienden este mecanismo? ¿Por qué organizarla con votos y no de manera interna?

M.P.: Hubo muchas personas que cuestionaron que nosotros fuéramos escogidos por el bolígrafo. Esta vez le estamos dando el bolígrafo a los colombianos. No podemos gobernar siendo solo la izquierda porque pensamos que se hace país con las personas que piensan distinto a nosotros. El presidente fue claro: así nos compitan, quiere que participe el que quiera participar porque en este pacto democrático no le cerramos la puerta a nadie.

SEMANA: Usted habla de “bolígrafo”. ¿El apellido Pizarro fue lo que le permitió llegar a la Cámara de Representantes?

M.P.: Sí, pero no fue solo eso. Soy una empresaria con premios de emprendimiento, tengo dos compañías, fui escogida como una de las mejores gerentes de Colombia. Este es un trabajo de hace mucho tiempo y en la Colombia Humana necesitaban a más personas hablando del tema económico.

María del Mar Pizarro, representante a la Cámara.
María del Mar Pizarro, representante a la Cámara del Pacto Histórico, respalda a Iván Cepeda en la consulta presidencial de ese sector político. | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA

SEMANA: Usted dice que para Gustavo Petro todos caben dentro del Pacto Histórico, pero lo cierto es que las listas al Congreso están marcadas por la participación de influenciadores, personas de fuerzas políticas tradicionales como Patricia Caicedo o personajes públicos como la exactriz porno Amaranta Hank. ¿Esas candidaturas pueden afectar la votación de quienes han hecho parte de la base del petrismo?

M.P.: Hay personas como Amaranta Hank que hacen parte de la militancia de izquierda. Esa diversidad es bonita. Al final, nosotros no escogemos quién es legítimo o no, el que tiene que hacerlo es el votante. No queremos que esto sea un partido sectario y dogmático.

SEMANA: Ha sido una crítica de la gestión de Carlos Fernando Galán en el tema de basuras, pero hay medios internacionales que han reseñado la situación actual con la que enfrentó Gustavo Petro durante su Alcaldía. ¿Cómo evalúa la gestión del alcalde Galán sobre este tema?

M.P.: No se puede comparar la crisis de basura de dos semanas del alcalde Petro con una que lleva cuatro meses o más. Estamos mucho peor. En esas dos semanas a Petro le trajeron basuras de otros municipios y se las timbraron en la ciudad, se confirmó que hubo manos oscuras trasladando basuras. Estamos analizando los comparendos por basuras y hemos visto que solo se ponen 0,9 comparendos al mes por localidad, ¿cómo es eso posible, si estamos inundados de basuras?