Home

Política

Artículo

Presidente Gustavo Petro en el acto de perdón del Estado por los falsos positivos
Presidente Gustavo Petro en el acto de perdón del Estado por los falsos positivos. | Foto: Guillermo Torres / Semana

Política

Más de 3 horas tarde llegó Petro al acto de perdón público sobre falsos positivos de Soacha: “Pido excusas por no llegar a tiempo”

El jefe de Estado no cumplió su palabra sobre su llegada a la plaza de Bolívar.

Redacción Semana
4 de octubre de 2023

El presidente Gustavo Petro llegó más de tres horas tarde al acto público de perdón por parte del Estado, sobre los falsos positivos de Soacha (Cundinamarca); al empezar su discurso, el mandatario colombiano ofreció excusas a los familiares de las víctimas “por no llegar a tiempo”.

Petro habla en el acto de perdón por falsos positivos

El jefe de Estado argumentó en la plaza de Bolívar que su llegada tarde obedeció a una fuerte lluvia que estaba cayendo en Cauca, que le impidió salir más temprano, región en donde estaba adelantando una agenda de trabajo.

Al tomar la palabra, el mandatario colombiano se fue de frente y aseguró que lo ocurrido con las denominadas ejecuciones extrajudiciales fue un escenario dantesco que no se debe volver a repetir en la historia de Colombia.

“Yo lo encuentro más con el poder y la codicia. El animal no mata por matar, el hombre sí; más el hombre que la mujer, en la mujer no se desarrolla esa naturaleza: el hombre se vuelve guerrero, como se vio en antaño en las cuevas; la mujer, el espacio del hogar que siempre va más allá de una familia, porque somos seres sociales”, sostuvo Petro.

General Luis Mauricio Ospina Gutierrez, Comandante del Ejército Nacional.
Acto de Excusas Públicas por los casos de ejecuciones extrajudiciales de las que fueron víctimas jóvenes residentes en Bogotá y Soacha en la Plaza de Bolívar.
General Luis Mauricio Ospina Gutiérrez, comandante del Ejército Nacional. Acto de excusas públicas por los casos de ejecuciones extrajudiciales de las que fueron víctimas jóvenes residentes en Bogotá y Soacha. | Foto: Guillermo Torres

También dijo el jefe de Estado: “Al lado del que fusila, el que oculta siempre oculto, no existiría el que fusila sin el que siempre oculta, por esos los pueblos no han podido entender la propia historia, por eso repetimos las mismas barbaries y hemos vivido una guerra eterna”.

Acto de Excusas Públicas por los casos de ejecuciones extrajudiciales de las que fueron víctimas jóvenes residentes en Bogotá y Soacha, en la Plaza de Bolívar
Acto de excusas públicas por los casos de ejecuciones extrajudiciales de las que fueron víctimas jóvenes residentes en Bogotá y Soacha. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

“Ustedes son las madres de la patria, a las que quisieron silenciar, que fueran un chiste, que se les burlaban, para decirles que estaban locas, como si se pudiese matar... No estaban recogiendo café -decían-, qué los llevo a morir, la codicia del poder”, anoto Petro sobre las madres de Soacha.

Acto de Excusas Públicas por los casos de ejecuciones extrajudiciales de las que fueron víctimas jóvenes residentes en Bogotá y Soacha, en la Plaza de Bolívar
“Ustedes son las madres de la patria, a las que quisieron silenciar, que fueran un chiste, que se les burlaban, para decirles que estaban locas, como si se pudiese matar... No estaban recogiendo café -decían-, qué los llevo a morir, la codicia del poder”, anoto Petro sobre las madres de Soacha. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

“Pedimos perdón por estos crímenes que nos avergüenzan ante el mundo”: MinDefensa ofreció excusas públicas por 19 casos de falsos positivos

El ministro de la Defensa, Iván Velásquez, ofreció excusas públicas por el crimen de 19 jóvenes que fueron asesinados por el Ejército entre el 2002 y 2008, en casos conocidos como falsos positivos, en los que miembros de la Fuerza Pública engañaban a jóvenes con propuestas de trabajo para luego matarlos y presentarlos como bajas en combate.

Dijo el ministro que el evento es para reivindicar el nombre de 19 jóvenes, sobre quienes las autoridades judiciales habían pedido en fallos que el Estado pidiera perdón por estos crímenes. “Pedimos perdón por estos crímenes que nos avergüenzan ante el mundo”, dijo el Ministro.

Acto de Excusas Públicas por los casos de ejecuciones extrajudiciales de las que fueron víctimas jóvenes residentes en Bogotá y Soacha. Plaza de Bolívar
“Pedimos perdón por estos crímenes que nos avergüenzan, reconocemos la responsabilidad del Estado en su ejecución, como ya ha sido declarado además en procesos judiciales por el Consejo de Estado, los tribunales administrativos de Cundinamarca y de Norte de Santander, y los juzgados administrativos de Villavicencio, Bogotá, Tunja y Bucaramanga”, dijo el ministro durante su intervención. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

“Pedimos perdón por estos crímenes que nos avergüenzan, reconocemos la responsabilidad del Estado en su ejecución, como ya ha sido declarado además en procesos judiciales por el Consejo de Estado, los tribunales administrativos de Cundinamarca y de Norte de Santander, y los juzgados administrativos de Villavicencio, Bogotá, Tunja y Bucaramanga”, dijo el ministro durante su intervención.

Entre lágrimas

En medio del acto de excusas públicas que hizo el gobierno en cabeza del Ministerio de la Defensa, en donde se ofrecieron excusas por los falsos positivos entre el 2002 y 2008, varias de las madres de los jóvenes asesinados por militares no pudieron contener su llanto al recordar a sus hijos.

Las madres de los denominados falsos positivos, dijeron, al reclamar justicia, que “era una olla podrida que tenían los militares”. “Nosotras decíamos la verdad”, eran las palabras de algunas de las madres al reclamar que en su momento no fueron escuchadas.

Acto de Excusas Públicas por los casos de ejecuciones extrajudiciales de las que fueron víctimas jóvenes residentes en Bogotá y Soacha, en la Plaza de Bolívar
En medio del acto de excusas públicas que hizo el gobierno en cabeza del Ministerio de la Defensa, en donde se ofrecieron excusas por los falsos positivos entre el 2002 y 2008, varias de las madres de los jóvenes asesinados por militares no pudieron contener su llanto al recordar a sus hijos. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

“Aquí estoy hace 15 años peleando por una verdad, diciendo que mi hijo no era un guerrillero, mi hijo era un joven lleno de sueños, pero se los acabaron los militares”, dijo otra de la mamá de Julián Oviedo, asesinado por el Ejército.

“Justicia, Justicia, Justina”, gritaron las desconsoladas madres, que pidieron que el caso no quede en la impunidad y se conozca quién dio la orden de asesinar a sus familiares por parte del Ejército.

El gobierno ofreció excusas por 19 casos de falsos positivos, luego de que autoridades judiciales le ordenaran al Estado pedir perdón por las ejecuciones extrajudiciales.

Acto de Excusas Públicas por los casos de ejecuciones extrajudiciales de las que fueron víctimas jóvenes residentes en Bogotá y Soacha, en la Plaza de Bolívar
“Nos presentamos ante las víctimas, ante la sociedad colombiana, nos presentamos ante la comunidad internacional, para decir perdón y esto no es un lugar común, nunca debió ocurrir esto y no es un lugar común, nunca podrá volver a ocurrir”, insistió el ministro. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

“Nos presentamos ante las víctimas, ante la sociedad colombiana, nos presentamos ante la comunidad internacional, para decir perdón y esto no es un lugar común, nunca debió ocurrir esto y no es un lugar común, nunca podrá volver a ocurrir”, insistió el ministro.

  • Jaime Estiven Valencia Sanabria.
  • Daniel Alexander Martínez.
  • Diego Armando Marín Giraldo.
  • Elkin Gustavo Verano Hernández.
  • Joaquín Castro Vásquez.
  • Jaime Castillo Peña.
  • Víctor Fernando Gómez Romero.
  • Eduardo Garzón Páez.
  • Julián Oviedo Monroy.
  • Carlos Alberto Redondo Pérez.
  • Mario Alexander Arenas Garzón.
  • Diego Alberto Tamayo Garcera.
  • Jader Andrés Palacio Bustamante.
  • Omar Leonardo Triana Carmona.
  • Óscar Alexander Morales Tejada.
  • Weimar Armando Castro Méndez.
  • Edwar Benjamín Rincón Méndez.
  • Jonás Ariza Barbosa
  • Deiby Julián Pisa Gil

“Comprometidos con la verdad, que aún falta, con la necesidad de que sepamos exactamente qué es lo que ocurrió, comprometidos con la verdad, que es, como lo señalaban algunas de las madres, familiares e intervinientes, un requisito indispensable para la reconciliación, para el perdón. Venimos a expresar perdón, pero sabemos que es difícil obtener un perdón”, señaló el jefe de la cartera de Defensa.