Política
Mauricio Lizcano se adelantó a decisión del Consejo de Estado contra su partido político y avanza en la recolección de firmas: “Van 400.000”
Lizcano no ha sido notificado de la decisión, pero ya recoge firmas que avalarán su precandidatura presidencial.

El exministro de las TIC Mauricio Lizcano, hoy precandidato a la Presidencia, se quedó sin partido político.
Este jueves 4 de septiembre, la Sección Quinta del Consejo de Estado decidió tumbar la Resolución 2928 del 19 de abril de 2023, por la cual el Consejo Nacional Electoral le otorgó la personería jurídica al Partido Gente en Movimiento.
El CNE le entregó la personería jurídica porque la familia Lizcano argumentó algunos hechos de violencia que Colombia conoció y que les impidió a sus integrantes, en su momento, la constitución del partido político.
Entre otros, relacionaron el secuestro del excongresista Óscar Tulio Lizcano, padre del exministro de las TIC, en agosto del 2000 por parte de las Farc, en Riosucio, Caldas. En 2008, él, en un gesto aguerrido, logró escapar de sus captores.
Sin embargo, la Sala de lo Contencioso Administrativo tuvo en cuenta las razones del demandante, Samuel Alejandro Ortiz Mancipe, quien aseguró que el secuestro del exrepresentante Lizcano no afectó la constitución del partido porque para la época no existía.
SEMANA conoció que el exministro Mauricio Lizcano no ha sido notificado del fallo, al menos hasta las primeras horas de la mañana de este viernes, 5 de septiembre.
Sin embargo, previendo lo que podría ocurrir con su partido político, Lizcano avanza en la recolección de firmas para validar ante la Registraduría su precandidatura a la Presidencia en 2026. “Ya llevamos 400.000 firmas”, le contó a SEMANA.
Mauricio Lizcano fue uno de los primeros precandidatos que le anunció a Colombia el interés por medirse en las presidenciales de 2026. Y, contrario a lo que muchos creían, se desmarcó del gobierno del presidente Gustavo Petro, del que hizo parte, y ha lanzado más de una crítica, entre otras, por la forma en que se ha manejado la paz total.
“Uno no puede tapar el sol con las manos. El país en unas cosas va mal. En seguridad va mal, la paz total no ha funcionado. El tema de salud por las reformas quedó en statu quo y está haciendo aguas. Temas de energía y muchos otros. Yo no voy a vender lo que no existe. Los colombianos saben lo que está bien y lo que está mal”, reconoció el exministro.
“Yo no soy petrista y nunca lo he sido. Llegué a ser ministro porque me formé en Harvard y en el MIT, y porque me dieron la oportunidad de servirle a Colombia. Lo acepté, como lo aceptaron Ocampo, Alejandro Gaviria, Cecilia López…”, dijo Lizcano en otro momento.
El precandidato presidencial le ha apostado desde su aspiración a que los colombianos se alejen de la polarización política en las urnas.
“Arrebatémosles la agenda política a los extremos. Propongo sellar un acuerdo entre ciudadanos, empresarios, organizaciones sociales y candidatos. Todos los que estemos interesados en que los extremos no nos sigan gobernando”, consideró Lizcano.