Política
Pacto Histórico se juega su unidad: escala confrontación por María José Pizarro y Carolina Corcho
Sigue la controversia por quién encabezará la lista al Senado del Pacto Histórico.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El Pacto Histórico enfrenta un complejo debate por cuenta de María José Pizarro y Carolina Corcho. Las dos están reclamando el primer renglón de la lista al Senado que presentará el movimiento de izquierda en las elecciones del próximo año y justifican sus demandas con acuerdos que desconocen ambas. La militancia está dividida y está en juego su unidad de cara a las contiendas del 2026.
La exministra de Salud, Carolina Corcho, argumenta que debe tomar el liderazgo de la lista porque así quedó estipulado el 19 de julio, cuando los precandidatos presidenciales que se iban a medir en la consulta del pasado 26 de octubre establecieron que la persona que ocupara el segundo lugar en los resultados debía tomar el liderazgo de la lista al Senado, y que esa decisión fue avalada en su momento por el Pacto Histórico.
“El acuerdo político suscrito por el Pacto Histórico hasta el día de hoy, publicado el 19 de julio, es claro que no existe el bolígrafo. Todos los dignatarios y dignatarias que va a presentar el Pacto Histórico el próximo año deben ser refrendados por el voto popular. Me sorprende que, después que se da una votación, aparece un nuevo acuerdo que yo desconocía”, manifestó la exfuncionaria del Gobierno Petro.
Mientras que la congresista María José Pizarro manifiesta que ella debe tomar esa posición en la lista al Senado porque así se lo prometió el Pacto Histórico cuando dio un paso al costado en la competición por la Casa de Nariño y se inclinó por la candidatura de Iván Cepeda. Ella se refiere a un acuerdo, desconocido por Corcho, que radicó el Pacto el 26 de septiembre en la Registraduría, donde se estipuló que la cabeza de lista al Senado se elegiría por medio de un acuerdo político de los representantes legales de los partidos Colombia Humana, Unión Patriótica, Polo Democrático, Partido Comunista y Progresistas.

El Pacto Histórico está dividido. Mientras un sector defiende a Pizarro, otros se inclinan por Corcho y resaltan la votación que logró el pasado domingo cuando se midió frente a Iván Cepeda en el camino por la Casa de Nariño.
Wilson Arias, uno de los senadores más votados durante la consulta, se inclinó por la exministra: “Lo justo es respetar el acuerdo hecho y en el que se dejó que el segundo en la consulta presidencial encabezaría la lista a Senado”.
Heráclito Landínez, representante del Pacto por Bogotá, salió en defensa de Pizarro: “Vamos a iniciar la conversación en la coordinación política nacional del Pacto sobre quién debe encabezar la lista al Senado, María José Pizarro o Carolina Corcho. Para mí, es claro el tema. Debe encabezarla María José, ese fue el acuerdo, ella no iba a la consulta y, por tanto, iría de primera”.
Daniel Quintero, el exalcalde de Medellín, refutó el acuerdo que beneficiaría a Pizarro, y que finalmente guiaría la decisión del Pacto Histórico: “A ese acuerdo no invitaron ni a Carolina ni a mí. 2 de los 3 candidatos en el tarjetón. A esto llamo el soviet del Parkway. Carolina le dice las cúpulas de la izquierda. En definitiva, es una forma de ver la política como la repartija del poder entre los que tienen el poder, porque tienen el poder y pueden”.
Se espera que en los próximos días el Pacto Histórico, a través de su comité político, tome una decisión de fondo en esta discusión donde se juega la unidad del movimiento de izquierda. Ya se anticipó que la conclusión llegará con base en el acuerdo que se radicó en la Registraduría en septiembre, que terminaría beneficiando a María José Pizarro.


