Política
El Pacto Histórico será un partido único: esta es la estrategia con la que el petrismo quiere mantener el poder en el 2026
Este martes anunciarán su unidad en un solo movimiento político, conformado por cinco partidos de la coalición.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado
Este martes, 17 de diciembre, el comité político nacional del Pacto Histórico anunciará la decisión de convertirse en un movimiento político con una sola personería jurídica. Cinco partidos que conforman la coalición se fusionarán para darle vida a un superpartido de izquierda, afín al presidente Gustavo Petro.
Los partidos Colombia Humana, Polo Democrático, Unión Patriótica, Partido Comunista Colombiano y Progresistas (escisión del Mais), encabezada por los congresistas María José Pizarro, David Racero y Heráclito Landinez, son la base del nuevo movimiento, agrupando a una buena parte de la izquierda colombiana.
Se trata del resultado de un trabajo de varios meses, plagado de polémicas, desacuerdos y diferencias con la idea de la fusión de partidos. Sin embargo, bajo el liderazgo de la senadora Gloria Flórez, los petristas se convencieron de que era la única forma de llegar a 2026.
Además, es la materialización de un deseo del presidente Gustavo Petro, quien desde muy temprano en su gobierno supo que la coalición debía convertirse en partido.
Y es que el Pacto Histórico no podía volver a participar en elecciones legislativas y presidenciales como una coalición por las normas electorales colombianas. Solo les quedaba organizarse y hacer a un lado los egos y temores por la posible desaparición de fuerzas pequeñas por partidos más grandes y establecidos como Colombia Humana y Polo Democrático.

La senadora Flórez, presidenta de la Colombia Humana, detalló en SEMANA la estrategia de la nueva colectividad de cara a las próximas elecciones al Congreso y a la Presidencia de la República.
En primer lugar, se anunciará la intención de convertirse en un movimiento con una sola personería jurídica. En el evento, se conformará una mesa directiva con voceros de cada una de las fuerzas que arrancarán el proyecto.
Pero habrá una organización provisional en una asamblea el año entrante, en la que se establecerá como un movimiento de tendencias políticas, con el fin de conservar la identidad de cada uno de los partidos que se fusionan.
Luego se establecerá el llamado frente amplio o frente democrático, con sectores de centro izquierda y centro derecha que quieran seguir con la línea del presidente Gustavo Petro. Aquí son bienvenidos políticos provenientes de partidos como el Conservador, Liberal, La U, entre otros.
Pero antes de llegar a esta instancia, el Pacto Histórico deberá tener definidas sus listas a Congreso y un candidato presidencial único que se mida con los precandidatos de otras fuerzas políticas, en el marco del Frente Amplio.
“Primaria para precandidato y para las listas, para que en lo posible sean organizadas de acuerdo a la votación. Es una carpintería que hay que armar y que es difícil. Esperamos que sean en octubre o noviembre del año entrante, antes de que organicen las listas. Son consultas populares abiertas, con Registraduría, en todo el país”, explicó Flórez, en entrevista con SEMANA.
En el frente amplio, hasta el momento, estarán partidos como Fuerza de la Paz de Roy Barreras, el movimiento En Marcha de Juan Fernando Cristo y Soy Porque Somos de Francia Márquez. También participará el movimiento Unitarios, de las fuerzas pequeñas como Todos Somos Colombia de Clara López y Comunes.
De esta forma, el petrismo garantiza una estructura para no atomizar a la izquierda, con el fin de que todos empujen hacia el mismo lado, con miras a continuar el legado de Gustavo Petro.