Política

Pese a la evidencia que maneja EE. UU., Gustavo Petro insiste en que el cartel de los Soles en Venezuela es “ficticio”

El presidente colombiano ha tenido una postura cercana al régimen de Nicolás Maduro.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

25 de agosto de 2025, 3:03 p. m.
.
GUstavo Petro, Nicolás Maduro y Donald Trump. | Foto: Fotomontaje SEMANA

Este lunes, 25 de agosto, el primer mandatario colombiano, Gustavo Petro, nuevamente salió en defensa del señalado régimen de Nicolás Maduro, frente a las acusaciones que han lanzado las autoridades de Estados Unidos en su contra sobre el Cartel de los Soles y presuntos vínculos con el narcotráfico.

En el mensaje que publicó por medio de su cuenta personal de X, el jefe de Estado, insistió en que el Cartel de los Soles “no existe” y, según él, se trata de una excusa de la extrema derecha para “derribar gobiernos”.

“El Cartel de los Soles no existe, es la excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen”, anotó el mandatario colombiano en el trino.

Y expresó: “El paso de cocaína colombiana por Venezuela, lo controla la Junta del narcotráfico y sus capos viven en Europa y Oriente Medio”.

Para muchos, Estados Unidos iniciará un ataque para sacar a Maduro del poder.
Para muchos, Estados Unidos iniciará un ataque para sacar a Maduro del poder. | Foto: Foto 1: Getty Images vía AFP / Foto 2: Semana / Foto 3: AFP

“Le propuse a EE. UU. y Venezuela que juntos destruyamos ese cartel. Es coordinar y no someter. El problema político de Venezuela se resuelve entre los venezolanos mismos y hablando y con más democracia. Una Venezuela descarbonizada debe ser el propósito: la Gran Colombia, potencia mundial de la vida y pilar esencial de la unidad latinoamericana y de la paz”, recalcó Gustavo Petro.

La semana pasada, el presidente de Colombia, ya había lanzado una nueva defensa a Maduro, señalando que el denominado Cartel de los Soles no estaba detrás del narcotráfico en Venezuela.

Lo hizo en respuesta a un trino que publicó la senadora del Centro Democrático y precandidata María Fernanda Cabal, en el cual lanzó una aguda pulla.

María Fernanda Cabal y Gustavo Petro.
María Fernanda Cabal y Gustavo Petro. | Foto: Semana.

“No, señora. Quien maneja el tráfico de cocaína por Venezuela no es el ‘Cartel de los Soles’, esa es una mentira como las armas de destrucción masiva de Irak, y solo sirve para invadir países”, publicó en ese momento el jefe de Estado.

Y avanzó en el mensaje: “Quien maneja el tráfico de cocaína por Venezuela son los mismos que manejan el tráfico de cocaína del Catatumbo, los llanos y la Sabana de Bogotá, se llaman la Junta del Narcotráfico y el gobierno de los EE. UU. y las inteligencias de Europa tienen desde hace tiempo la información”.

“Miembros de una familia muy importante de Colombia, tienen relación con la junta y un político liberal vota en sus reuniones. Como son jefes de Iván Mordisco, el Clan del Golfo y la Segunda Marquetalia, que perdió a Márquez, más el cartel de narcofiscales, controlan la mayor cantidad de cocaína vendida en Colombia, y la transporta por sumergibles y las lanchas rápidas por Colombia y en aeronaves desde el Apure por Venezuela. Compran, eso sí, funcionarios públicos civiles, oficiales o de oposición, y uniformados en Venezuela, pero también muchos más, en Colombia, Panamá y Ecuador”, avanzó el mandatario colombiano.

Pero en ese pasado trino, el jefe de Estado fue más allá: “Las autoridades de Colombia, Ecuador y Venezuela, han logrado capturar grandes capos albaneses e italianos que son parte de la junta mundial del narcotráfico, que privilegia a Europa en su destino y destruye el gobierno de Haití”.

Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro | Foto: Presidencia

“La consecuencia, señora senadora, de estimular una invasión a Venezuela, traerá como consecuencia, millones en la migración a Colombia y la caída del precio del petróleo a menos de 50 dólares, y quebrará, por tanto, a Ecopetrol, mientras los extractores de petróleos livianos, árabes, norteamericanos y rusos, se quedarán con el mercado”, concluyó.

Finalmente, en una cumbre de mandatarios en defensa del Amazonas que se llevó a cabo el 22 de agosto en la Casa de Nariño, el presidente Petro criticó el bloqueo comercial que tiene Estados Unidos al señalado régimen de Nicolás Maduro.

“Punto de no retorno es que se queme la selva amazónica. Se quema por el calor, simplemente. Hay quemadores que quieren sembrar allí algunas mercancías, que quieren poner vacas, como en Colombia, vacas que vienen de Venezuela, entre otras cosas, un sistema de lavado de dólares, producto del bloqueo”, puntualizó Gustavo Petro.