Política

Petro dijo que si la lancha atacada por orden de Trump sí transportaba drogas, “no debió ser bombardeada”

El mandatario colombiano señaló que aún no se sabe si la embarcación transportaba drogas.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

9 de septiembre de 2025, 5:35 p. m.
El presidente, Gustavo Petro, el 22 de agosto de 2025 en Bogotá
Gustavo Petro. | Foto: Foto de Juan Diego Cano - Presidencia de Colombia

Un llamativo mensaje publicó este martes 9 de septiembre el presidente de la República, Gustavo Petro, sobre la operación letal que adelantaron hace varios días las autoridades de Estados Unidos en el mar Caribe.

De acuerdo con lo que se conoce hasta el momento, el gobierno del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, autorizó el bombardeo de una supuesta ‘narcolancha’ que salió de Venezuela.

En el trino de este martes, el mandatario colombiano dijo que si se confirma que la embarcación sí transportaba drogas, no debió ser bombardeada por Estados Unidos. De su trino se desprende que habla de una embarcación civil, a falta de confirmación de que era una narcholancha.

“Es importantísimo que la República caribeña de Trinidad y Tobago busque restos de los muertos civiles por el bombardeo estadounidense a una embarcación civil, de la que no sabemos si llevaba drogas, y si las llevaba no debió ser bombardeada”, anotó Petro.

En el ataque, murieron 11 personas.
En el ataque murieron 11 personas. | Foto: X/marcorubio

Y avanzó en el mensaje: “El bombardeo fue en mar territorial de Trinidad y Tobago, ¿el gobierno de la isla dio permiso? La vida es primero siempre y en cualquier lugar”.

Cabe reseñar que el jefe de Estado de Colombia se ha mostrado más cercano al señalado régimen de Nicolás Maduro.

En otro trino, de días pasados, por ejemplo, Petro aseguró que no existe el llamado Cartel de los Soles, organización que según Estados Unidos tiene vínculos con el narcotráfico y con Nicolás Maduro.

Nicolás Maduro se encuentra en tensión tras el despliegue militare de Estados Unidos en el Caribe
Nicolás Maduro se encuentra en tensión tras el despliegue militare de Estados Unidos en el Caribe. | Foto: AFP Y x/@EmbassyGuyana

“El Cartel de los Soles no existe, es la excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen”, posteó en ese momento Petro.

Y dijo: “El paso de cocaína colombiana por Venezuela lo controla la Junta del narcotráfico y sus capos viven en Europa y Oriente Medio”.

“Le propuse a EE. UU. y Venezuela que juntos destruyamos ese cartel. Es coordinar y no someter. El problema político de Venezuela se resuelve entre los venezolanos mismos y hablando, y con más democracia. Una Venezuela descarbonizada debe ser el propósito: la Gran Colombia, potencia mundial de la vida y pilar esencial de la unidad latinoamericana y de la paz”, insistió el mandatario colombiano.

Pero en diálogo con SEMANA, el exministro del Interior Daniel Palacios, del gobierno del expresidente Iván Duque, habló de una prueba reina que demostraría que ese cartel sí es una realidad.

“Hoy existe el Cartel de los Soles, que sí existe, según lo han determinado las agencias de inteligencia de Estados Unidos, inteligencia colombiana e inteligencia de Israel. Existe desde el año de 1999, durante todo ese tiempo, a través de miembros de la fuerza pública bolivarianas, que han hecho parte de ese gobierno, han facilitado el tráfico de drogas hacia Estados Unidos”, recalcó Palacios.