Política
Petro le notificó al país que no aumentará el impuesto a la gasolina ni a la cerveza tras la aprobación del presupuesto
Se trata de un monto de $547 billones, 10 billones de pesos menos de lo que buscaba el Gobierno nacional.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Se conoció la reacción del presidente de la República, Gustavo Petro, tras la aprobación en primer debate del presupuesto para 2026, el cual se fijó en un monto de $ 547 billones, 10 billones de pesos menos a lo que esperaba el jefe de Estado.
Lo hizo en medio de la agenda de trabajo que está adelantando en Nueva York, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Desde Estados Unidos habló de una medida que iba a golpear el bolsillo de los ciudadanos.
“Felicito a las comisiones económicas que hayan aprobado el presupuesto nacional por 547 billones”, posteó el jefe de Estado.

También expresó: “Como la solicitud nueva de recursos financieros disminuye 10 billones de pesos, creo que lo más justo es no solicitar incrementos de impuestos sobre la gasolina y la cerveza”.
Felicito a las comisiones económicas que hayan aprobado el presupuesto nacional por 547 billones
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 24, 2025
Como la solicitud nueva de recursos financieros disminuye e 10 billones de pesos, creo que lo más justo es no solicitar incrementos de impuestos sobre la gasolina y la cerveza.… https://t.co/UDzzN7OS1m
“Espero que los productores de cerveza compren toda la materia prima de trigo y cebada de Colombia. Sabrá más rica”, anotó el presidente Petro.
Sobre la aprobación, trascendió que dentro de los puntos que se eliminan del texto están aquellos que le dan facultades especiales al jefe de Estado; este es uno de los componentes que preocupaba a los legisladores, que a su vez están llamados a surtir ese debate para, a más tardar, la media noche de este jueves 25 de septiembre.
“Radiqué esta proposición para poner un seguro y evitar seguir aumentando la deuda nueva. Al no aprobarse la ley de financiamiento podrían cambiar la fuente (a deuda) en el Plan Financiero, peligroso e inconveniente”, expresó la senadora de la Alianza Verde, Angélica Lozano.
Por su parte, el ministro del Interior, Armando Benedetti indicó: “El Congreso tenía la carga de que el presupuesto no se hiciera por decreto y me parece muy loable lo que ha hecho hoy”.
Por último, se estableció que con el monto que se aprobó durante la jornada de este miércoles sí tendría que tramitarse un proyecto de ley de financiamiento, pero por un monto inferior al que se vaticinaba con la ponencia del Gobierno nacional.