Política

“Qué lejos del debate de tu padre”: fuerte choque entre Gustavo Petro y Juan Manuel Galán

El roce se registró en las redes sociales por un informe de la Contraloría sobre la crisis en el sistema de salud.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

10 de septiembre de 2025, 10:29 p. m.
Juan Manuel Galán retrasó su anuncio por una reunión con Gustavo Petro.
Juan Manuel Galán y Gustavo Petro. | Foto: SEMANA

El presidente Gustavo Petro y el director del Partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, sostuvieron un rifirrafe de mensajes en la red social X este miércoles, 10 de septiembre. La manzana de la discordia fue la crisis del sistema de salud que vive el país, especialmente por la aguda situación que se presenta en la Nueva EPS.

El primero en lanzar un agudo trino en su cuenta personal de X fue Galán, quien hizo un resumen del más reciente informe que reveló la Contraloría, sobre la intervención que hizo el Gobierno del presidente Petro a la Nueva EPS.

“1. Gravísimo el informe de @CGR_Colombia sobre @nuevaEPS, la EPS más grande del país. Su sostenibilidad está en riesgo, y con ella, la salud de millones de colombianos.

2. La deuda total asciende a $21.3 billones. Los anticipos pasaron de $3.4 billones (2023) a $15.27 billones (2025). Hay $143 mil millones sin pagar por más de dos años y $5.7 billones de 2024 sin soporte. Todo esto, en plena intervención.

Juan Manuel Galán, precandidato del Nuevo Liberalismo.
Juan Manuel Galán | Foto: Nuevo Liberalismo

3. La facturación es un caos: 22.7 millones de facturas represadas por $22.1 billones. 9.1 millones duplicadas. Quedan $13.2 billones sin validar. El 97% corresponde a 2024 y 2025, es decir, bajo intervención.

4. La capacidad tecnológica es insuficiente. Se habla de grandes inversiones en sistemas, pero los datos siguen sin calidad ni trazabilidad.

5. Contratación desastrosa: faltan documentos de soporte exigidos. Esto compromete la legalidad de los acuerdos y expone al Estado a demandas millonarias.

6. Reservas técnicas subestimadas y sin soporte completo. Se distorsiona el pasivo real y se evidencia falta de liquidez.

7. Prestadores sin pagos. Se menciona tráfico de influencias en los desembolsos desde el inicio de la intervención.

8. La mala gestión de @nuevaEPS genera un riesgo sistémico en la atención en salud. Y no es un caso aislado: otras EPS intervenidas presentan síntomas similares.

9. En este gobierno, la EPS ha tenido 1 presidente y 3 interventores. Se reemplazó casi todo el personal técnico con años de experiencia. Se habla de gestores particulares manejando pagos de cartera.

10. Hoy @nuevaEPS sigue sin estados financieros. Hay un detrimento patrimonial sin precedentes. Y una @Supersalud que no vigila ni controla, pero sí parece coadministrar las EPS intervenidas”, expresó Juan Manuel Galán.

Luego, el jefe de Estado no guardó silencio y reaccionó al mensaje del presidente del Partido Nuevo Liberalismo.

“No mi amigo Galán qué lejos del debate de tu padre sobre el Cerrejón.

1. Nosotros intervenimos la Nueva EPS para frenar el desangre, nadie más se atrevió a hacerlo.

2. La deuda de la Nueva EPS del 2022 de 2 billones que pasó al 2023 a 15 billones, no es porque en el 2023 se creó, no desinforme, sino que es porque la descubrimos de las facturas escondidas y no contabilizadas por la administración privada en la que estaba un hermano de German Vargas Lleras.

El presidente Gustavo Petro
El presidente Gustavo Petro. | Foto: Long Visual Press/Universal Imag

3. No dudo que existan interventores también corruptos, pero lo que sigue apareciendo es lo que oculta un deliberado propósito de no tener sistema informático apropiado, desde hace lustros, para descubrir la realidad. Sigue siendo en mucho, el robo de los administradores privados de la Nueva EPS lo que aparece aún en el 2025. Lo descubrimos.

Una familia de los administradores viejos, aún recibe 50.000 millones de pesos mensuales de la red de contratistas de IPS privadas, de los prestadores privados que se siguen contratando. Era mucho más antes.

  1. El sistema informático que muestre en tiempo real toda la realidad, se está implementado y lo ponemos nosotros”, posteó Petro.

Finalmente, el mandatario colombiano anunció que este miércoles, 10 de septiembre, hablará en una nueva sesión de su polémico consejo de ministros de la crisis en el sistema de salud.