Política

Renunció a su cargo el superintendente de Salud, Giovanny Rubiano; estos son los detalles

El funcionario se va en medio de la crisis del sector que se vive en el país y la discusión de la reforma en el Congreso.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

14 de octubre de 2025, 8:02 p. m.
Rueda de prensa La salud, un asunto de todos
Superintendente de salud Giovanni Rubiano
El superintendente Giovanny Rubiano renunció a su cargo. | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA

Una nueva movida se dio dentro del gobierno de Gustavo Petro en uno de los cargos claves por la coyuntura nacional. El superintendente de Salud, Giovanny Rubiano, renunció a su cargo, así lo confirmaron fuentes de la entidad.

La salida se da el mismo día en que Rubiano tenía que enfrentar un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes. Aunque se dijo que supuestamente Rubiano saldría por temas políticos en medio de la discusión de la reforma a la salud en el Congreso, desde la Superintendencia desestimaron esas conexiones.

El superintendente estuvo en ese cargo durante once meses, periodo en el que más intervenciones se vivieron a varias EPS. Desde distintos sectores cuestionaron el manejo de las EPS bajo la Superintendencia, pues las cifras reflejan que estarían en una situación peor a cuando no las tenía el Gobierno.

Rueda de prensa La salud, un asunto de todos
Superintendente de salud Giovanni Rubiano
Desde Pacientes Colombia reclamaron que supuestamente el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, conocía la situación de Rubiano. | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA

Actualmente son ocho las EPS intervenidas: Nueva EPS, Famisanar, Emssanar, Savia Salud, Asmet Salud, S.O.S. y Coosalud. La Superintendencia tenía el control sobre Sanitas, pero la Corte Constitucional anuló esa decisión.

Hasta el momento, no se sabe quién reemplazaría a reemplazar a Rubiano, quien llegó después de la salida de Luis Carlos Leal de ese cargo, luego de denunciar supuestas relaciones de algunas EPS con robos de dineros de la salud.

Algunos actores del sector ya se han pronunciado. Denis Silva, de Pacientes Colombia, dijo que celebra el anuncio porque, al parecer, bajo su gestión se habrían presentado presuntas irregularidades. Habló de “peajes” para que las EPS fueran postuladas para el giro directo y manifestó que supuestamente el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, conocería estos hechos.

La gestión de Rubiano fue criticada tras conocerse un informe de la Contraloría en el que se alertó que las EPS intervenidas no cumplirían con los indicadores de las condiciones financieras y de solvencia, lo que demuestra que su situación no habría mejorado tras las intervenciones.

Rueda de prensa La salud, un asunto de todos
Superintendente de salud Giovanni Rubiano
Durante la gestión de Rubiano varias EPS estuvieron intervenidas. | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA

“Esta condición de las EPS intervenidas es preocupante, puesto que estas medidas buscan corregir las fallas financieras y administrativas, situación que hasta el momento, en el desarrollo de este informe, no se evidencia”, señala el informe de la Contraloría.

Según el documento, solo seis de las 29 EPS del país cumplirían con las condiciones de habilitación financiera y solvencia que necesitan para operar, entre las que estarían Salud Total, EPS Familiar de Colombia, Aliansalud, Comfaoriente, Salud Mía, Salud Bolívar, que representan a 5.695.755 de afiliados, es decir, el 11,41 % del total.