Política

“Renunció al camino fácil”: políticos reaccionan a decisión de Álvaro Uribe de desistir de la prescripción de su proceso penal en octubre

El proceso penal contra Álvaro Uribe prescribe en octubre próximo.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

25 de agosto de 2025, 3:07 p. m.
Juan Espinal, María Fernanda Cabal, Álvaro Uribe, Humberto Papo Amín y Sergio Araujo.
Juan Espinal, María Fernanda Cabal, Álvaro Uribe, Humberto Papo Amín y Sergio Araujo. | Foto: Foto 1: Juan Espinal / Foto2: El País (Cali) / Foto 3: Centro Democrático / Foto 4: Concejo de Bogotá / Foto 5: Cortesía.

A menos de tres meses de que prescriba su proceso penal por supuesta manipulación de falsos testigos, el expresidente Álvaro Uribe Vélez sorprendió este lunes 25 de agosto, con la decisión de renunciar a ese derecho que, sin duda, le generaba una ventaja judicial, porque el Tribunal Superior de Bogotá revisa a contrarreloj la decisión en segunda instancia para evitar la prescripción.

“A pesar de que la ley me otorga un camino corto y sencillo para salir de este tortuoso proceso, no puedo aceptarlo, pues, aun con el peso de la injusta condena y estando mi libertad en juego, no puedo declinar el camino de la verdad”, dijo el expresidente en uno de los apartes de su carta. E insistió en su inocencia.

El expresidente Álvaro Uribe Vélez, acompañado del partido Centro Democrático, visitó el lugar en el que el Senador Miguel Uribe Turbay sufrió el atentado que ocasionó su muerte.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez. | Foto: Colprensa - Lina Gasca

La decisión ha generado distintas reacciones, especialmente en la derecha.

La senadora y precandidata por el Centro Democrático, María Fernanda Cabal, dijo que, “con valentía y honor el presidente Álvaro Uribe renunció al camino fácil de la prescripción para someterse al juicio de la verdad. Ese es el gesto que distingue a un gran líder y que dignifica la política en Colombia”.

El representante a la Cámara por Antioquia, Juan Espinal, opinó: “El gran colombiano Álvaro Uribe Vélez demuestra una vez más que su propósito es Colombia, su compromiso con la patria sobrepasa sus intereses personales. Ha servido con grandeza y decencia, siempre ha liderado el debate de frente a los colombianos, hoy más que nunca demuestra con la renuncia a la prescripción que su propósito es que el proceso sea resuelto con calma y objetiva jurídica”, dijo.

Segundo vicepresidente representante  Juan Fernando Espinal
Rendición de cuentas de la Cámara de Representantes rendirá cuentas a la ciudadanía 
Bogota julio 12 del 2024
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
Representante Juan Fernando Espinal | Foto: Guillermo Torres / Semana

Y agregó: “Ahí está la gran diferencia, él siempre está listo para acudir ante la justicia, y los petristas como Carlos Ramón le huyen a la justicia”.

Por su parte, Sergio Araujo, quien militó en el Centro Democrático, afirmó que la renuncia de Uribe a la prescripción, “es la reafirmación de su presencia en el territorio de la grandeza. La mezquindad de los detractores nada reconoce. Pero el gesto es monumental e impactante”.

El concejal de Bogotá por el Centro Democrático, Humberto Papo Amín, dijo que Uribe le da una lección de rectitud, coraje y gallardía al país. “Él lo único que ha buscado es que se diga toda la verdad. Álvaro Uribe, inocente”.

El expresidente Álvaro Uribe Vélez, acompañado del partido Centro Democrático, visitó el lugar en el que el Senador Miguel Uribe Turbay sufrió el atentado que ocasionó su muerte.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez. | Foto: Colprensa - Lina Gasca

El exdirector nacional del CTI, Julián Quintana, también se refirió al tema: “Buena estrategia de Álvaro Uribe: ”Renunciar a la prescripción que le quita presión al Tribunal y le permite revisar el juicio a fondo. Así se derrumba la mentira de que se buscaba prescripción, lo que se busca es verdad y justicia”.

Entretanto, el abogado Miguel Ángel del Río, quien hace parte del proceso contra Uribe, manifestó “que el condenado renuncia a la prescripción cuando no existe posibilidad de que se materialice. Puro teatro”.

En la actualidad, la Sala Novena del Tribunal Superior de Bogotá estudia los recursos de apelación allegados por la defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez, liderada por los abogados Jaime Granados Peña y Jaime Lombana; así mismo, el documento radicado por el procurador Bladimir Cuadro Crespo para tumbar la condena de primera instancia.