Política

Representante Julio César Triana a Petro: “No mienta ni intente culpar al Congreso por la crisis fiscal”

El congresista le reclamó al mandatario por decir que si no se aprueba la Ley de financiamiento, el país podría entrar en ‘default’.

GoogleSiga las noticias del mundo de la política en Discover y acceda a contenido exclusivo

27 de noviembre de 2025, 1:21 p. m.
Julio César Triana y Gustavo Petro.
El representante Julio César Triana cuestionó al presidente Gustavo Petro. | Foto: SEMANA

El representante a la Cámara Julio César Triana, de Cambio Radical, replicó al presidente Gustavo Petro por lo que dijo que el mandatario recientemente en un consejo de ministros, en el que alertó de la situación fiscal del país. Petro pidió que se apruebe la Ley de financiamiento que se está tramitando en el Congreso para solventar esa situación.

Triana le reclamó a Petro porque considera que el problema viene del mismo Gobierno. “Presidente Petro, no mienta ni intente culpar al Congreso por la crisis fiscal del país”, criticó el congresista de oposición.

Según dijo, la responsabilidad sería del mismo presidente y “de su incapacidad para recaudar de manera eficiente”. Triana criticó que la Dian quedará con un faltante de 8,3 billones de pesos por tercer año consecutivo, y que se incrementará la deuda externa pública al 27,6 %, es decir, tres puntos más que el año pasado.

Triana cuestionó a Petro por “su afán por ampliar la burocracia mientras recorta la inversión”. Y dijo que a eso se le suma que la ejecución presupuestal es una de las más bajas en tres décadas pues apenas es del 66 % cuando falta un mes para cerrar la vigencia.

Según Petro, hay “peligros” en el sistema fiscal que se pueden volver realidad si el Congreso no aprueba la Ley de financiamiento. El presidente dijo que el país podría caer en default, es decir, cesar los pagos de la deuda.

Terminaron las comisiones económicas sin consenso con el proyecto de presupuesto. Foto: Senado
El Congreso discute la Ley de financiamiento. | Foto: El País

El mandatario defendió que la Ley de financiamiento, considerada también una reforma tributaria, solo le pondría impuestos a los más ricos, incluso habló de los “mega ricos” y aseguró que con eso se solucionaría el problema fiscal.

“Bajaría el costo de la deuda y equilibraríamos el daño que nos dejó pagar en 3 años 70 billones de pesos que aparecen como gasto en los presupuestos pero no aparecen como ingresos. Gasto puro de Gobierno pagando una deuda que no dejamos nosotros. Y si no hay nuevos ingresos ese hueco sigue, incrementado por la tasa de interés, y Colombia no superaría el déficit que hoy tenemos y hay que superarlo”, aseguró Petro.