Política
Se abre el debate sobre la participación política de la Fuerza Pública: este proyecto busca que los uniformados puedan votar
El proyecto será radicado este martes en la Secretaría de la Cámara. Sus promotores aseguran que los soldados y policías tienen derecho a votar en democracia.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

La posible participación política de los uniformados vuelve a estar en el centro de la discusión pública. Este martes, 23 de septiembre, radicarán un proyecto de acto legislativo que pretende modificar el artículo 219 de la Constitución Política para permitir que los miembros de la Fuerza Pública puedan votar.
Ese punto de la Carta Magna considera que la Fuerza Pública no es deliberante y que, por tanto, no puede ejercer el derecho al voto en las elecciones, tanto de carácter nacional como regional, que se llevan a cabo en el país.
No obstante, el articulado pretende ajustar ese punto planteando que sea redactado así: “Los miembros de la Fuerza Pública en servicio activo podrán ejercer el derecho al sufragio en las elecciones populares, garantizándose la neutralidad institucional, la reserva del voto y la prohibición de pertenecer a partidos o movimientos políticos mientras se encuentren en servicio activo”.
La propuesta llega a través de un proyecto de acto legislativo de solo tres artículos que lleva las firmas del senador Germán Blanco y de los representantes Juan Manuel Cortés, Erika Tatiana Sánchez, José Jaime Uscátegui, Juan Daniel Peñuela y Juan Carlos Wills.
En esta, se detalla que el Gobierno nacional y la Registraduría Nacional del Estado Civil tendrán que reglamentar las condiciones en las que los uniformados podrían ejercer el derecho al voto, en un plazo máximo de un año, lo que deja en el aire la posibilidad de que esta propuesta comience a aplicarse para las elecciones de 2026, en las que se renovará el Congreso y se elegirá al próximo presidente o presidenta del país.
Además, al tratarse de un proyecto de acto legislativo, este necesita de ocho debates, en dos rondas del Congreso, para convertirse en ley, trámite que tendría que surtirse antes de que termine la cuarta legislatura del Congreso, que ya está corriendo.
“Los uniformados también son seres humanos que tienen derecho a elegir. En otros países ya votan, ¿por qué no podemos hacerlo acá en Colombia? Con este proyecto los miembros de la Fuerza Pública podrán votar, mas no pertenecer a partidos políticos. Se debe garantizar la neutralidad institucional, el voto será secreto y ellos no podrán hacer activismo político”, detalló el representante Cortés.
En países del continente como Argentina, Brasil, Estados Unidos y México está permitido el voto de los uniformados, de carácter secreto y sin que estos puedan hacer activismo político, dado que siguen siendo personas que están portando un uniforme que representa al Estado.
“Las Fuerzas Militares no son de derecha ni de izquierda, sino una institución creada para defender la democracia del país. Así como defienden la democracia, tienen derecho a elegir en democracia”, aseveró el congresista de la Liga de Gobernantes Anticorrupción.

En general (r) Óscar Naranjo defendió, en una entrevista reciente con SEMANA, que los uniformados deben tener derecho al voto. Por lo pronto, esta iniciativa tiene el apoyo de algunos congresistas del Centro Democrático, de la Liga de Gobernantes Anticorrupción y del Partido Conservador. El articulado será radicado en la Secretaría de la Cámara de Representantes y será debatido, en principio, por la Comisión Primera de esa corporación.