Política

Tres meses de reformas como la Asamblea Constituyente: el mecanismo que Petro plantea al Consejo Superior

El mandatario defendió una asamblea constituyente ciudadana que, según él, permitiría reformas a corto plazo.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

3 de octubre de 2025, 3:15 a. m.
Durante el consejo de ministros de este 29 de septiembre, el presidente Petro hizo varios anuncios sobre las relaciones internacionales de Colombia.
Dentro del mensaje afirmó que la ciudadanía era quien elegía | Foto: Presidencia de la República

El presidente Gustavo Petro volvió a plantear la opción de una Asamblea Nacional constituyente que, según dijo, sería definida por la ciudadanía después de 2026 y serviría para impulsar reformas sociales que, a su juicio, no avanzan por las vías habituales del Congreso y la justicia.

Petro dijo en un trino que, en su opinión, como no se trataría de redactar una “nueva constitución”, una Asamblea podría—en un plazo estimado por él—“en tres meses” aprobar las reformas que considera necesarias.

El mandatario afirmó que no quieren aceptar la realidad de estar en un país desigual: “No reconoce la política y parte de la justicia, que estamos en el país más desigual del mundo y, peor, no reconoce que eso es lo contrario del Estado Social de Derecho, es decir, es el incumplimiento de la constitución”

En el mismo mensaje, el presidente afirmó que “un magistrado y seis senadores se han encargado de demostrar que se necesita Constituyente”. Eso lo mencionó como parte de la justificación política para impulsar la iniciativa ciudadana.

Por su parte, Jorge Enrique Vallejo Jaramillo, presidente del organismo, afirmó desde Manizales que, en su criterio, el país no necesita una Asamblea Nacional Constituyente y subrayó la importancia del equilibrio de poderes como pilar de la democracia.

El presidente, Gustavo Petro, el 26 de septiembre de 2025 en Nueva York (Estados Unidos)
Esto lo dijo tras las declaraciones de Jorge Enrique Vallejo, presidente del Consejo Superior | Foto: Fotografía: Juan Diego Cano/Presidencia - Ramón Campos/Embajada de Colombia en EE.UU.

Vallejo dijo que la constitución de 1991 “es preciosa” por sus valores y que lo que corresponde es desarrollarla cotidianamente, no modificarla de fondo.

¿Qué dijo exactamente la judicatura?

El presidente del Consejo Superior de la Judicatura, Jorge Enrique Vallejo Jaramillo, fue elegido por ese organismo para el periodo 2025 y desde su posición ha defendido la separación de poderes y el papel de la justicia en tiempos de polarización.

Desde Manizales insistió en que no hay razones de fondo para cambiar la constitución y pidió que los debates se ofrezcan con argumentos y respetuosidad.

¿En qué consistiría la propuesta de Gustavo Petro?

Según el trino del presidente y sus continuas intervenciones, la ruta que propone no parte de una iniciativa desde el Ejecutivo. Petro planea que la ciudadanía configure un comité promotor que recoja firmas para presentar un proyecto de ley que reglamente la eventual Asamblea.

Esa hoja de ruta, en la versión del presidente, ubicaba la decisión final en el poder constituyente y apuntaba a que los cambios que se busquen no impliquen redactar una Constitución completamente nueva, sino reformas puntuales que, a su juicio, podrían acotarse a un plazo breve.