Política
“Una compulsa miserable por una declaración fantasiosa”: Álvaro Uribe reacciona a investigación por asesinato de dos abogados
El expresidente rechazó la pesquisa que se abrió en su contra.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

El expresidente Álvaro Uribe Vélez rechazó la investigación que se abrió en su contra por el asesinato de dos abogados ocurrido en 1997, al calificar esa pesquisa como “una compulsa miserable por una declaración fantasiosa, investigada hace años, sobre una reunión inexistente. Además, está la sentencia de la Corte Interamericana”.
El Juzgado tercero de Medellín compulsó copias contra el exjefe de Estado y su hermano, el ganadero Santiago Uribe Vélez, por el homicidio de los abogados Jesús María Valle y Eduardo Umaña Mendoza.
La decisión se tomó en medio de un fallo que condenó al exsubdirector del DAS, José Miguel Narváez, por el secuestro de la fallecida senadora Piedad Córdoba, que ocurrió en 1999. El exfuncionario fue inhabilitado para ejercer cargos públicos durante veinte años por ese suceso.
Dentro de esa decisión, el juez ordenó una compulsa de copias a la Fiscalía General de la Nación pidiendo que se investigara a los hermanos Uribe Vélez y al general Ospina por ese hecho.
El expresidente acompañó su reacción de rechazo a la investigación que se abrió en su contra con un apartado de una sentencia en la que se narran unos hechos ocurridos en 1997.
En el documento se menciona una reunión ocurrida en la finca conocida como La Marranera, en la que habrían participado paramilitares como Carlos Castaño, Salvatore Mancuso y Monoleche Junior, además de integrantes de la Fuerza Pública identificados como el general Ospina, un teniente y el mayor de la Policía Parras Niño.
En el apartado citado por el expresidente se enunció que en ese encuentro participaron: “De policías estaba el mayor Parras Niño, el acompañante de él era el patrullero Acuña; estaba José Serrano, comandante de la Policía de esa época; el gobernador para esa época, Álvaro Uribe Vélez, y Santiago Uribe, y unos agentes de Policía de San José de la Montaña. Ellos eran los que estaba ahí. Mencionó el expresidente Uribe citando la intervención de la jueza sobre ese testimonio”.
Uribe señaló que ese apartado corresponde a un fragmento de la sentencia mediante la que se compulsaron copias contra él y su hermano, documento que se conoció en la tarde de este lunes 6 de octubre.
En ese apartado también se detalla: “Preguntado: se enteró usted por qué razón o cuál era el móvil por el cual se quería dar muerte a estas personas, es decir, a los doctores Umaña y Valle y Garzón. Contestó: porque ellos estaban molestando sobre las violaciones de derechos humanos que se estaban llevando entre paramilitares y militares como la Cuarta Brigada; la orden que dieron fue que a esas personas tocaba callarlas para que no molestaran más”.
Una compulsa miserable por una declaración fantasiosa, investigada hace años, sobre una reunión inexistente. Además está la
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) October 6, 2025
Sentencia de la Corte Interamericana:
Preguntado: Recuerda usted para el año de 1997 cuando se produce esa reunión en la finca La Marranera y que se habla…
La compulsa de copias contra el expresidente Uribe fue confirmada en un fallo de 82 páginas. Los familiares de los abogados han señalado que el asesinato de sus seres queridos habría sido ordenado por el paramilitar Carlos Castaño y han defendido que el crimen habría tenido complicidad de integrantes de la Fuerza Pública.