Política
Unión Patriótica se retracta: no acepta cargos en investigación por violación de topes de la campaña Petro Presidente
El partido político, inicialmente, había reconocido responsabilidades en la investigación que se adelanta por la campaña de Gustavo Petro en 2022.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Todo un revuelo político generó una comunicación que la Unión Patriótica le envió al Consejo Nacional Electoral (CNE) en la que acepta los cargos formulados en su contra en la investigación por la violación de los topes de la campaña Petro Presidente. El partido se retractó de la carta que remitió a la corporación el pasado 7 de noviembre.
Gabriel Becerra, representante legal de la Unión Patriótica, en el camino de fusión del Pacto Histórico, aceptó inicialmente tres responsabilidades en los siguientes expedientes:
“Candidatos que no presentaron o presentaron extemporáneamente los informes de ingresos y gastos de campaña – elecciones territoriales 2023; presunta vulneración al artículo 25 de la ley 1475 de 2011, por parte del candidato avalado por el partido Colombia Humana – Unión Patriótica para la Alcaldía de Duitama en elecciones atípicas del 18 de noviembre de 2021; (y) solicitud de investigación sobre las cuentas, informes, reportes y movimientos contables de la campaña política del Pacto Histórico en el año 2022”.
Frente a la situación, el partido informó que presentó una retractación parcial frente a la aceptación de cargos del expediente que los vincula con la campaña presidencial, sobre la cual hay múltiples interrogantes y cuyas finanzas también son rastreadas por la Fiscalía General de la Nación, que motivaron a Estados Unidos a incluir en la lista Clinton al presidente Petro y al ministro Armando Benedetti.
Se reconoció errores en la identificación de los magistrados y del objeto del proceso, “lo que condujo a una inducción al error en el trámite inicial. La retractación resulta válida, oportuna y ajustada a derecho, toda vez que no se ha proferido ningún acto administrativo definitivo por parte del Consejo Nacional Electoral”, se comunicó este 11 de noviembre.
Gabriel Becerra informó que solo se restan responsabilidades en el caso particular de la campaña presidencial y se mantienen los otros dos: “Se aclara que esta determinación no afecta los demás expedientes mencionados en la comunicación anterior, respecto de los cuales se mantiene en firme la voluntad de aceptación expresada por la Unión Patriótica. La UP reitera su compromiso con la transparencia, la legalidad y el fortalecimiento del proceso de unidad del movimiento político Pacto Histórico, confiando en que esta manifestación contribuya a superar la condición suspensiva y a lograr la habilitación legal plena del movimiento ante la autoridad electoral”.


