Salud
Director de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas envió dura carta a MinSalud por cierre de servicios asistenciales
La Asociación enfatiza en su escrito que esta situación que se enfrenta en la atención a la ciudadanía se debe principalmente a las intervenciones que se han hecho a las EPS por parte del Gobierno Petro.
Sígale el pulso a la salud en Discover: información sobre bienestar, investigación y tendencias

El director general de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC), Juan Carlos Giraldo Valencia, envió una carta directa al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.
En el escrito se expone el sentir y preocupación de las instituciones afiliadas públicas, privadas y mixtas, de alta, mediana, baja complejidad, ambulatorias y de atención domiciliaria, por las dificultades que enfrentan para prestar debidamente los servicios de salud a la población.
“Hoy debemos advertir que expresiones que circunscriben el cierre de servicios a razones e intereses meramente lucrativos, no hacen justicia a toda la dedicación de este sector prestador para enfrentar los factores críticos por usted bien conocidos. Es evidente que no se puede atender a sabiendas que por la falta de recursos no es posible remunerar un talento humano idóneo, no se pueden reponer unos insumos o tampoco se pueden mantener instalaciones y equipos para ofrecer servicios seguros, completos y de calidad”, se lee en la misiva.
Precisamente, hace un año, ACHC había enviado un llamado de auxilio en cuatro oportunidades a MinSalud por la grave crisis de salud en la que señalaron que la coyuntura requería de una atención urgente.
“Debe entenderse entonces que en uso de ese principio básico nuestro de precaución - primero no hacer daño - no es posible ofrecer intervenciones por las cuales no se pueda responder satisfactoriamente a la población. En otras palabras, al cierre de servicios se llega, no por una decisión voluntaria y netamente privada, sino que corresponde a desenlaces en muchos casos involuntarios o de fuerza mayor y se dan independiente de la naturaleza jurídica del prestador”, dice la carta.
La Asociación enfatiza en su escrito que esta situación que se enfrenta en la atención a la ciudadanía se debe principalmente a las intervenciones que se han hecho a las EPS por parte del Gobierno Petro.
“Las IPS se han esforzado por honrar sus obligaciones con el talento humano y con los proveedores, pero la falta de ingresos limita su capacidad y se traduce en un riesgo para la atención. La irregularidad en los pagos hace imposible para las IPS, gestionar y programar las atenciones debidamente. Las cifras y las evidencias están y las hemos aportado oportunamente a su despacho, así como las ideas con soluciones para evitar la llegada a momentos extremos de contracción o cierre de servicios”, se lee en otra parte de la carta.
La ACHC hizo un llamado especial al Ministerio de Salud para que se proteja a los hospitales, clínicas e IPS ambulatorias y domiciliarias, quienes son el principal sostén del sistema de salud.
“Se adopten mecanismos inmediatos para que el giro y pago a los prestadores, sea constante, oportuno y conforme a los servicios que prestan, a fin de evitar mayores impactos en la población. Este gremio que representa IPS de diversa naturaleza y presentes en todo el territorio nacional ha defendido la importancia de la mezcla público – privada en la atención de los servicios de salud, por lo que esperamos se reconozca todo lo que aportamos en nuestro rol institucional esencial, de defender la salud y vida de los colombianos", puntualiza el director Giraldo en su escrito.

