El Debate
“El Pacto Histórico representa defenderle los intereses a muchas organizaciones criminales”
Las elecciones presidenciales están más cerca y los aspirantes a llegar a la Casa de Nariño afinan estrategias.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

La situación al interior de la coalición de exgobernadores Fuerza de las Regiones está tensa por la definición del mecanismo de elección de su candidato para 2026.
En dicha coalición se encuentran los precandidatos Aníbal Gaviria, Juan Guillermo Zuluaga, Héctor Olimpo y Juan Carlos Cárdenas.
Mientras está por definirse qué pasará en esta coalición, el precandidato Juan Guillermo Zuluaga habló en El Debate de SEMANA, donde criticó al Pacto Histórico y al precandidato del petrismo, Iván Cepeda.

“Yo tengo muchas discrepancias, pero no solamente con el candidato Iván Cepeda, sino por todo lo que representa, porque yo creo que ha sido enormemente inconveniente para el país. Hoy en el país yo siento que mandan los criminales. Es que tenemos en el Gobierno del presidente Petro más de 42.000 asesinatos. Ya tenemos más de 277 masacres en las que han asesinado a más de 1.000 personas. Es que se disparó la extorsión, los secuestros volvieron a Colombia; necesitamos recuperar al país y yo creo que el Pacto Histórico representa defenderle los intereses a muchas organizaciones criminales”, dijo Zuluaga.

Además, Zuluaga aseguró que la política de paz total del Gobierno Petro está diseñada para entregarles el poder a los criminales.
“La paz total les ha quitado las órdenes de captura, les regala el cese al fuego, les suspende extradiciones. Bajo el amparo de la paz total tenemos incendiado el país. Y no lo digo yo, lo dice la Defensoría del Pueblo, lo dice The Economist; entonces a mí no me gusta lo que representa la gente del Pacto Histórico, porque además un presidente debe representar a los 52 millones de colombianos, no a un ala de la izquierda recalcitrante y eso es lo que hacen ellos”, agregó en El Debate.
Zuluaga afirmó que quiere enfrentar al petrismo de cara a las elecciones presidenciales, sin “sicarios digitales, sin bodegas, sino con propuestas”.
En tal sentido, Zuluaga dijo que es momento de que los demás precandidatos presidenciales se organicen democráticamente para enfrentar al petrismo.
“Son inconvenientes para el país. Vea el mundo cómo nos está viendo hoy. Vea la crisis internacional que tenemos con nuestro principal aliado comercial, nuestro principal aliado estratégico [Estados Unidos]. En el mundo entero yo creo que somos el ‘hazmerreír’. Bueno, ya quedan menos de 200 días para que eso se acabe”, señaló Zuluaga en El Debate.


