El Debate
Elección del magistrado de la Corte Constitucional: “No sé por qué se apropió el Pacto Histórico de la candidatura de María Patricia Balanta”
María Patricia Balanta Medina integra la terna conformada por Carlos Ernesto Camargo Assis y Jaime Humberto Tobar Ordóñez.

Este miércoles, 3 de septiembre, se llevará a cabo en el Congreso de la República la elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional, en reemplazo de José Fernando Reyes Cuartas.
Por lo tanto, para esta elección en el Congreso, la Corte Suprema de Justicia designó una terna conformada por María Patricia Balanta Medina, Carlos Ernesto Camargo Assis y Jaime Humberto Tobar Ordóñez.
En El Debate de SEMANA, Jaime Arrubla, expresidente de la Corte Suprema de Justicia, se refirió al reciente mensaje del presidente Gustavo Petro, a propósito de la elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional.

“La elección de la nueva magistrada o magistrado definirá todo el cuadro de alianzas en el Congreso de la República. No podemos ceder a quienes han apoyado el fascismo”, dijo el presidente Petro en su mensaje compartido a través de su cuenta en X, el pasado lunes primero de septiembre.
Al respecto, Arrubla manifestó en El Debate que es un “despropósito” pretender que una corriente política y/o partido político tenga integrantes al interior de la Corte Constitucional o cualquier otro alto tribunal.
“La Corte Constitucional debe ser independiente, sus magistrados lo son. El hecho que el presidente vaya ternando no garantiza que él tenga miembros que van a apoyar, por ejemplo, todos sus proyectos de ley. Eso sería lo peor que nos podría pasar como sistema jurídico. No sé por qué se apropió el Pacto Histórico de la candidatura de la doctora Balanta. No sé en qué momento”, destacó Arrubla.

En tal sentido, Arrubla fue consultado en El Debate sobre si Balanta es petrista, o no, a lo que respondió enfáticamente: “Que yo sepa..., no tengo ni idea”.
Lo que sí dejó claro el expresidente de la Corte Suprema de Justicia fue que, a su parecer, Balanta tiene todas las actitudes para ser magistrada de cualquier alto tribunal.
“Es una persona preparada. Ya que los petristas se la quieran apoderar, o la quieran coger, o que quieran decir que la eligen para después esperar que ella se incline en sus decisiones a favor de sus proyectos del Gobierno, o de las expectativas del Gobierno... Me parece entonces que aquí lo que tenemos que revisar es cómo estamos eligiendo a los magistrados”, resaltó Arrubla.
De tal modo, Arrubla manifestó que ahora, lo que se está viendo, es que los grupos políticos se quieren apoderar de los magistrados.

“Y lo reivindican como si fueran propios y como si se debieran a ellos por la elección y esto no puede ser así. Los magistrados son independientes y lo que debe garantizar el Estado colombiano es que lo sean y proteger esa independencia [...]. No está bien lo que están haciendo, ni el Gobierno, ni otros grupos políticos; querer reivindicar como propia una elección de un magistrado. Eso no está bien para este sistema ni para ninguno”, aseveró Arrubla en El Debate.