EL DEBATE

¿Retirada de la visa americana a Petro cobija a su familia? Excanciller Julio Londoño lo explica

En El Debate, de SEMANA, se explicaron los alcances de la determinación tomada por el gobierno de Donald Trump luego de las arengas del presidente colombiano en su propio territorio.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

29 de septiembre de 2025, 6:13 p. m.
La primera dama de Colombia, Verónica Alcocer, durante un evento de presentación de un proyecto de ley para reformar el sistema de salud de Colombia, en un acto público en el Palacio Presidencial de Nariño en Bogotá, Colombia, el 13 de febrero de 2023. (Foto de: Chepa Beltran/Long Visual Press/Universal Images Group)
La primera dama de Colombia, Verónica Alcocer, durante un evento de presentación de un proyecto de ley para reformar el sistema de salud de Colombia, en un acto público en el Palacio Presidencial de Nariño en Bogotá, Colombia, el 13 de febrero de 2023. (Foto de: Chepa Beltran/Long Visual Press/Universal Images Group). | Foto: Long Visual Press/Universal Imag

Camilo Rubiano, excónsul de Colombia en Miami (Estados Unidos); María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham Colombia (Cámara de Comercio Colombo Americana), y Julio Londoño, excanciller de Colombia, hablaron con El Debate, de SEMANA.

Lo hicieron para analizar las consecuencias de que Estados Unidos le quitara la visa al presidente de Colombia, Gustavo Petro. En el marco de El Debate surgió la duda respecto a si la retirada de la visa americana al mandatario colombiano cobija a su familia.

“Es factible”, dijo el excanciller Londoño Paredes cuando le preguntaron si el retiro incluye a Verónica Alcocer, o a sus hijos. “Hay que tener en cuenta que el señor presidente de los Estados Unidos es también una persona impredecible. En varias oportunidades ha tenido en ascuas a la comunidad internacional, a la opinión pública de los Estados Unidos, etcétera. Entonces cualquier cosa puede suceder, pero es perfectamente factible”, agregó.

Vea aquí su declaración completa:

Gustavo Petro SIN VISA a Estados Unidos: ¿su familia se puede ver afectada? | El Debate

Este lunes 29 de septiembre, por cuenta de esa retirada del documento, la canciller colombiana Yolanda Villavicencio también anunció que renuncia a su visa estadounidense.

Vea aquí El Debate, completo:

Gustavo Petro SIN VISA de Estados Unidos: ¿qué repercusiones trae para Colombia? | El Debate

Otro de los aspectos que se analizó en El Debate es cuál es la diferencia entre retirar la visa y, en otras ocasiones, quitar el documento y, aparte, declarar a la persona no grata.

“Lo primero que hay que mencionar es el contexto por el cual se da esta revocatoria de la visa del presidente Petro. Es importante aclarar que este hecho se da principalmente por una intervención dentro de la soberanía de Estados Unidos y los temas internos de Estados Unidos, donde se viola lo establecido en la carta de las Naciones Unidas y en la carta de la OEA (Organización de Estados Americanos). Y esa es la razón principal por la cual le revocan al presidente la visa de Estados Unidos”, explicó Lacouture.

“No se la revocan a ningún otro miembro del Gobierno nacional. Al mismo tiempo, esa repercusión de revocar esa visa no tiene en lo práctico un rompimiento en las relaciones bilaterales entre los dos países, ni tampoco tiene una implicación comercial dentro de la relación de entre los dos países. Sin lugar a duda, no contar con una visa para poder entrar a Estados Unidos, tanto el presidente como la canciller, donde hay unas relaciones que se deben de trabajar dentro de un contexto diplomático, pues es importante”, agregó.

El presidente, Gustavo Petro, el 26 de septiembre de 2025 en Nueva York (Estados Unidos)
El presidente, Gustavo Petro, el 26 de septiembre de 2025 en Nueva York (Estados Unidos). | Foto: Fotografía: Juan Diego Cano/Presidencia - Ramón Campos/Embajada de Colombia en EE.UU.

“Pero también hay que aclarar que en el momento que se requiera, hay visas que se desarrollan por tiempo definido, dependiendo a las necesidades y a los temas que se vayan a tratar, que se pueden habilitar tanto para el presidente como para la canciller, estableciendo esos canales y abriendo esos canales diplomáticos que son importantes", agregó.

El presidente, Gustavo Petro, el 26 de septiembre de 2025 en Nueva York (Estados Unidos)
El presidente, Gustavo Petro, el 26 de septiembre de 2025 en Nueva York (Estados Unidos) | Foto: Hugo Andrés Sierra - Presidencia de la República

“Sin lugar a dudas, sí afecta dentro del proceso, dentro de ya una relación compleja con tensiones constantes entre Colombia y Estados Unidos, con una diferenciación de ideología importante entre los dos presidentes, con una imprevisibilidad grande, pues efectivamente no ayuda ni facilita su conducción dentro del proceso de esta relación bilateral. En eso no vamos a decir que no pasa nada, sí tiene una implicación y definitivamente suma a la incertidumbre que hoy en día se está manejando dentro de esta relación y suma también a la complejidad de la misma. Pero, definitivamente, en este sentido, también hay que recalcar que esta revocatoria no implica persona no grata, porque hay una revocatoria con persona no grata”, enfatizó.

Es diferente, lo que quiere decir es que se le revoca la visa al señor presidente, pero también abre y hay un camino diplomático para poder restituir esta visa de una forma rápida si quisiera el Gobierno del presidente Petro hacerlo”, agregó.

Rubiano, a su turno, agregó sobre el particular que cuando a la visa retirada se le agrega el “persona no grata” es más complejo recuperarla. En este caso no aplicó así y dependería del Ejecutivo adelantar o no acciones para recuperarla.