Tecnología
Ataque cibernético masivo: millones de usuarios de esta aplicación de Google podrían estar en peligro
La vulnerabilidad fue descubierta por el Grupo de Análisis de Amenazas de Google.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Una de las aplicaciones más popular de los usuarios de Google sufrió un fallo generalizado después de que se conociera de una “vulnerabilidad” en la seguridad de los datos de millones de clientes.
“Google tiene conocimiento de que existe una vulnerabilidad en la que se está produciendo un fallo de seguridad (CVE-2025-13223 )”, dijo la compañía tecnológica.
Se trataría de un error “tipo en V8”, que fue descubierto la semana pasada por el Grupo de Análisis de Amenazas de Google y que fue rápidamente contrarrestado con una nueva actualización de seguridad de manera urgente.

La aplicación afectada es Google Chrome, uno de los buscadores más populares a nivel global, que sufrió un ataque cibernético que tiene a millones de usuarios en riesgo.
La Agencia de Ciberseguridad y Seguridad de la Infraestructura del gobierno de Estados Unidos añadió la vulnerabilidad CVE-2025-13223 a su catálogo de Vulnerabilidades Explotadas Conocidas (KEV) el pasado 19 de noviembre.
La compañía confirmó que el 10 de diciembre es la fecha límite para que los usuarios de las agencias federales actualicen Chrome o dejen de usarlo.
La actualización se hace “en beneficio de la comunidad de ciberseguridad y los defensores de redes, y para ayudar a todas las organizaciones a gestionar mejor las vulnerabilidades y mantenerse al día con la actividad de las amenazas”, según la agencia del gobierno estadounidense.

En consecuencia, es de suma importancia que todos los usuarios de Chrome actualicen su navegador cuanto antes.
Aunque la nueva versión suele descargarse de manera automática, será necesario reiniciar el navegador para completar la instalación y que los cambios se apliquen correctamente. Las pestañas abiertas normalmente volverán a cargarse, mientras que las ventanas privadas en “modo incógnito” no se restaurarán.
Aun cuando no se dispone de datos más específicos acerca de esta reciente vulnerabilidad de día cero, fallos de este tipo suelen abrir la posibilidad de que un atacante remoto altere el funcionamiento de un sistema o ejecute código propio de manera arbitraria.
Esto le permitiría obtener información, así como instalar programas maliciosos en el dispositivo que tenga como objetivo, según un análisis de la revista Forbes.

Aunque los detalles sobre la amenaza son vagos, la empresa atribuyó el descubrimiento a Clément Lecigne, investigador de seguridad de Google que ha investigado ciberamenazas de hackers patrocinados por estados y empresas de vigilancia comercial.

