Tecnología
¿Cuántos enchufes se deben instalar en una casa para evitar cortocircuitos?
Una conexión inadecuada puede provocar cortocircuitos, sobrecargas o descargas eléctricas peligrosas para las personas.

Contar con suficientes tomas de energía es fundamental para el buen funcionamiento de los electrodomésticos y de los equipos que se utilizan en las actividades cotidianas: desde ver televisión, cocinar o limpiar, hasta trabajar en el computador que necesita estar conectado para alimentar su batería.
Sin embargo, no se trata simplemente de llenar la vivienda de enchufes para cubrir las necesidades. También es necesario considerar aspectos clave, como la cantidad adecuada y permitida, con el fin de prevenir sobrecargas y accidentes.
Un punto que muchas personas desconocen es que cada circuito eléctrico tiene una capacidad máxima de corriente. Si se instalan demasiados enchufes en un mismo circuito y se conectan múltiples aparatos al mismo tiempo, este puede sobrecargarse y activar los fusibles automáticos.

De acuerdo con el blog yoigoluzygas.com, este aspecto depende de la normativa eléctrica de cada país y de las características del sistema de cada vivienda. Aun así, el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT) sugiere realizar un análisis previo de los diferentes espacios del hogar —cocina, sala de estar, habitaciones, entre otros— para determinar la distribución más segura.
En el caso de la cocina, donde se concentra gran parte del consumo energético, se recomienda instalar al menos seis tomas, distribuidas estratégicamente a unos 110 cm del suelo y entre 15 y 20 cm de la encimera, evitando el contacto con el agua. En el baño, por tratarse de un espacio con humedad constante, también se deben cumplir normas de seguridad específicas para reducir riesgos.
Es importante tener en cuenta que estos valores son solo estimaciones, ya que el número de enchufes apropiado depende tanto de las normativas locales como del tamaño de la vivienda y la cantidad de habitantes.

Más allá de la cantidad, también resulta esencial que la instalación de cada toma esté a cargo de profesionales capacitados. Una mala instalación puede provocar fallas y consecuencias graves. Según expertos, los enchufes deben colocarse a una altura adecuada del suelo —entre 30 y 120 cm— y distribuirse de manera uniforme en cada habitación para facilitar su acceso.
Finalmente, todo circuito eléctrico debe contar con mecanismos de protección, como fusibles, diferenciales o disyuntores. Para evitar sobrecargas, lo ideal es dividir la instalación en varios circuitos independientes que abastezcan zonas específicas, como la cocina, los baños o las habitaciones. Esto garantiza un sistema eléctrico más seguro y eficiente.