Astronomía

Eclipse solar en septiembre: cuándo y desde dónde se verá con mayor intensidad este fenómeno astronómico

Este evento astronómico destaca, ya que al momento de presentarse, proyecta una sombra con forma de media luna sobre el sol.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

3 de agosto de 2025, 6:44 p. m.
2017 Total Solar Eclipse in the United States of America
Eclipse solar. | Foto: Getty Images

El cosmos alberga una gran variedad de fenómenos astronómicos que, por su rareza e imprevisibilidad, siguen despertando la curiosidad de científicos y aficionados. Algunos de estos sucesos celestes se presentan cada cierto tiempo, como parte de ciclos conocidos, mientras que otros han sido tan singulares que solo se ha tenido registro de ellos una vez.

Gracias al desarrollo de tecnologías avanzadas y al perfeccionamiento de los sistemas de monitoreo del espacio, los astrónomos han logrado identificar con mayor exactitud estos eventos y, en algunos casos, avanzar en la comprensión de sus orígenes.

Los eclipses son uno de los eventos astronómicos más apreciados por habitantes de todo el mundo.
Los eclipses son uno de los eventos astronómicos más apreciados por habitantes de todo el mundo. | Foto: Getty Images/iStockphoto

En el transcurso de 2025, Colombia ha sido testigo de impresionantes manifestaciones astronómicas, entre ellas el eclipse lunar ocurrido el 14 de marzo, seguido por un eclipse solar el 29 del mismo mes. Este último se produce cuando la luna se interpone entre la tierra y el sol, cubriéndolo parcial o totalmente por un breve periodo y generando un espectáculo visual único en el cielo.

Sin embargo, el próximo 21 de septiembre de 2025 ocurrirá el último eclipse solar parcial del año, un fenómeno en el que la luna cubrirá únicamente una fracción del sol, dando como resultado una curiosa forma similar a una media luna.

Este tipo de eclipse se produce cuando la alineación entre la tierra, la luna y el sol no es exacta. De acuerdo con la Nasa, el evento podrá ser observado desde regiones como Australia, partes de la Antártida y ciertos países ubicados en las proximidades de los océanos Pacífico y Atlántico.

El eclipse solar parcial del 21 de septiembre de 2025 tendrá una duración aproximada de seis horas y treinta minutos, iniciando a las 17:29 en Tiempo Universal (TU), con su punto de origen en el océano Pacífico.

Eclipse solar el 29 de marzo
Este tipo de eclipse se produce cuando la alineación entre la tierra, la luna y el sol no es exacta. (Imagen de referencia) | Foto: Getty Images

Durante este fenómeno, la disminución progresiva de la luz solar puede permitir que en pleno día se distingan algunas estrellas y planetas cercanos al sol. Además, el descenso de temperatura provocado por la sombra lunar suele alterar el comportamiento de la naturaleza: animales silvestres buscan resguardo, algunas plantas reaccionan cerrando sus flores y las mascotas domésticas pueden mostrarse inquietas o nerviosas.

En contraste, el próximo eclipse solar total tendrá lugar el 12 de agosto de 2026. En esta ocasión, la luna cubrirá completamente al sol, bloqueando su luz por unos minutos y permitiendo ver la corona solar, la capa más externa de su atmósfera. Esta clase de eclipses es de gran interés para científicos y entusiastas del cielo, ya que ofrecen una oportunidad única para estudiar fenómenos solares que normalmente no son visibles.