TECNOLOGÍA

Estas son las nacionalidades de las personas que más rápido aprenden inglés en EE. UU., según la IA

Lengua materna, nivel educativo, exposición al idioma y motivación personal son algunos de los factores que inciden en el aprendizaje del idioma.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

10 de enero de 2025, 9:11 p. m.
Para esta oferta de trabajo se requiere un nivel avanzado tanto de inglés como Excel.
Lengua materna, nivel educativo, exposición al idioma y motivación personal son algunos de los factores que inciden en el aprendizaje del idioma. | Foto: Getty Images / Tippapatt

La velocidad con la que los extranjeros aprenden inglés en los Estados Unidos depende de múltiples factores, como su lengua materna, nivel educativo, exposición al idioma y motivación personal. Sin embargo, ciertos patrones tienden a surgir, basados en similitudes lingüísticas y contextos culturales:

1. Hablantes de lenguas germánicas (por ejemplo, alemanes, neerlandeses, escandinavos):

  • Los hablantes de idiomas como alemán, neerlandés, sueco o danés suelen aprender inglés más rápido debido a las similitudes lingüísticas entre estos idiomas y el inglés. Comparten raíces comunes, gramática similar y una amplia cantidad de vocabulario que se superpone.

2. Inmigrantes con alto nivel educativo:

  • Los extranjeros con formación académica avanzada (independientemente de su país) tienden a dominar el inglés más rápidamente. Esto se debe a que ya están acostumbrados a aprender idiomas o conceptos nuevos, y pueden transferir estas habilidades a su aprendizaje del inglés.

3. Personas de países con amplia exposición al inglés:

  • Extranjeros de países donde el inglés es un idioma oficial o se enseña ampliamente (como India, Filipinas o Nigeria) suelen tener una ventaja inicial. Aunque su lengua materna no sea el inglés, están más acostumbrados a usarlo en contextos formales e informales.

4. Hispanohablantes con alta motivación:

  • Si bien el español y el inglés no son tan similares como los idiomas germánicos, muchos hispanohablantes en los Estados Unidos tienen un fuerte incentivo para aprender inglés rápidamente debido a las oportunidades laborales y sociales.

En resumen, los europeos del norte (por similitud lingüística) y personas de países con exposición significativa al inglés suelen destacarse. Sin embargo, el éxito individual depende más de factores personales y del entorno que del país de origen

Claves para aprender inglés

Estas son algunas claves fundamentales para aprender inglés de manera efectiva, según Chat GPT:

1. Establecer metas claras y alcanzables

  • Defina objetivos específicos, como mantener una conversación básica, aprobar un examen (IELTS, TOEFL), o mejorar el inglés profesional.
  • Divida su aprendizaje en pasos pequeños y medibles.
Aprender inglés
Aprender inglés | Foto: Getty Images

2. Practicar a diario

  • Dedique al menos 20-30 minutos al día al aprendizaje. La constancia es más importante que la cantidad de tiempo.
  • Alterne entre diferentes habilidades: escuchar, hablar, leer y escribir.

3. Rodearse del idioma

  • Vea series, películas y videos en inglés con subtítulos al principio, y luego sin ellos.
  • Escuche pódcasts o audiolibros para acostumbrarse a diferentes acentos.
  • Lea libros, artículos o incluso redes sociales en inglés.

4. Hablar desde el principio

  • Practique hablando con nativos o compañeros de aprendizaje. Puede usar aplicaciones como Tandem, HelloTalk o Italki.
  • No tenga miedo de cometer errores; son parte esencial del aprendizaje.

5. Ampliar el vocabulario constantemente

  • Aprenda palabras y frases útiles en lugar de memorizar listas largas.
  • Use tarjetas de memoria (como Anki o Quizlet) para repasar vocabulario.
  • Trate de usar las palabras aprendidas en oraciones reales.

6. Estudiar la gramática en contexto

  • Enfóquese en comprender las reglas básicas al principio (tiempos verbales, preposiciones, etc.).
  • Refuerce la gramática con ejemplos prácticos en lugar de memorizar reglas aisladas.

7. Utilizar recursos tecnológicos

  • Aproveche aplicaciones como Duolingo, Busuu o Babbel para estudiar.
  • Participe en cursos en línea, como los de Coursera, Udemy o BBC Learning English.

8. Evaluar el progreso regularmente

  • Realice pruebas o exámenes para medir su avance.
  • Identifique sus áreas débiles y trabaje en ellas.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de Semana.