Ciencia

La controversia por las fotos prohibidas del 3I/ATLAS: reconocido astrónomo de Harvard acusa a la Nasa

Avi Loeb, astrónomo y astrofísico de Harvard, criticó a la Nasa de ocultar imágenes esenciales del misterioso 3I/ATLAS.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

David Alejandro Rojas García

David Alejandro Rojas García

Periodista en Semana

6 de noviembre de 2025, 1:52 a. m.
“El píxel más brillante de la imagen HiRISE vale más que mil palabras”, escribió Loeb en su blog.
Mientras la agencia guarda silencio, Loeb insiste en que 3I/ATLAS podría no ser un simple cometa. (derecha "Imagen postperihelio del objeto interestelar 3I/ATLAS, tomada el 5 de noviembre de 2025"- Observatorio R. Naves, España ) | Foto: Composición de SEMANA con foto de Observatorio R. Naves, España - imágenes de Getty

3I/ATLAS sigue siendo un punto de incertidumbre para la comunidad científica, en donde para algunos se trata de un cometa, para otros podría ser algo más, incluso una posible tecnología no humana.

En el centro de este embrollo está el astrónomo de la Universidad de Harvard, Avi Loeb, quien criticó a la Nasa de ocultar imágenes cruciales captadas por la sonda Mars Reconnaissance Orbiter (MRO).

Mientras la agencia espacial insiste en que el retraso se debe a problemas administrativos, el investigador sostiene que el silencio solo alimenta la sospecha.

“El píxel más brillante vale más que mil palabras”

Avi Loeb, conocido por sus posturas audaces sobre los objetos interestelares y recientemente por señalar las 9 diferentes anomalias que presenta 3I/ATLAS, asegura que la Nasa no ha publicado las imágenes del 3I/ATLAS tomadas desde Marte entre el 2 y el 3 de octubre de 2025.

La trayectoria irregular del cometa 3I/ATLAS y su anticola, resaltada por Avi Loeb, encendieron la alerta científica.
La disputa por las fotos del 3I/ATLAS enfrenta al investigador Avi Loeb con la agencia espacial estadounidense. | Foto: Composición de SEMANA con imágenes de Getty, NASA y fotografía de M. Serra-Ricart et al.

Loeb señaló que las fotografías de la cámara HiRISE pueden tener una resolución de 30 kilómetros por píxel: “aproximadamente tres veces superior a la de la mejor imagen pública disponible del Telescopio Espacial Hubble”.

“El píxel más brillante de la imagen HiRISE vale más que las mil palabras empleadas en este ensayo para analizar la imagen CaSSIS”, afirmó Loeb.

En su blog, el investigador también había afirmado que: “el acceso restringido a las imágenes impide que la comunidad científica comprenda lo que realmente está observando”, mensaje que rápidamente se viralizó.

La Nasa por su parte, aseguró que no hay encubrimiento alguno, sino un retraso debido al cierre parcial del gobierno estadounidense.

Por la falta de aprobación del presupuesto federal solo el 17 % de la plantilla de la agencia se mantiene activa, según explican sus voceros.

Loeb, sin embargo, fue tajante: “No deberíamos poner la ciencia como rehén de la política de confinamiento del momento”. Según él, la demora además de obstaculizar el trabajo de los astrónomos, también limita la comprensión de un fenómeno que podría redefinir lo que se sabe sobre los objetos interestelares.

Una respuesta inesperada de la Nasa y la ironía del científico

El conflicto escaló cuando Loeb relató en su blog que, tras una entrevista con el podcaster Joe Rogan, decidió contactar a la congresista Anna Paulina Luna para solicitar una intervención oficial.

“Joe Rogan me sugirió que me pusiera en contacto con el administrador interino de la NASA, Sean Duffy. Al día siguiente, intercambié correspondencia con la congresista Luna, quien escribió una excelente carta al administrador”, explicó el científico.

Sin embargo, la respuesta pública de Duffy no fue dirigida a la congresista, sino a la celebridad Kim Kardashian, quien había comentado en redes sobre el 3I/ATLAS. Molesto por la falta de seriedad, Loeb reaccionó con ironía: “Kim Kardashian está invitada a unirse a mi equipo de investigación en 3I/ATLAS”.

El astrónomo insistió en que la difusión de los datos es prioritaria: “Estos valiosos datos, con una resolución espacial de 30 kilómetros por píxel, ayudarían a orientar las futuras observaciones de 3I/ATLAS antes de que el objeto abandone nuestro sistema solar”.

“La comunidad científica se habría beneficiado enormemente de la difusión de estos datos urgentes”, añadió. Para Loeb, cada día de silencio representa una oportunidad perdida para la ciencia.

Mientras tanto, la Nasa mantiene su versión: el retraso obedece al cierre gubernamental, no a un intento de ocultamiento. Pero el intercambio público de declaraciones, sumado al prolongado silencio sobre las imágenes, mantiene viva la polémica y alimenta la pregunta que Loeb lleva meses planteando: ¿y si el 3I/ATLAS no fuera un simple cometa?