Tecnología

La efectiva fórmula para mejorar el rendimiento y velocidad de un computador, sin necesidad de ser un experto

Un PC con bajo rendimiento puede experimentar lentitud y bloqueos inesperados, lo que afecta de manera notable la experiencia del usuario.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

9 de noviembre de 2025, 1:16 p. m.
Una de las principales causas del bajo rendimiento es la falta de espacio en el disco duro.
Una de las principales causas del bajo rendimiento es la falta de espacio en el disco duro. | Foto: Getty Images

Tener un PC lento puede convertirse en un verdadero dolor de cabeza, especialmente para quienes dependen de este equipo para trabajar o estudiar, ya que sus tareas pueden verse afectadas por el bajo rendimiento del dispositivo.

Una de las primeras señales de alerta es la lentitud al responder a las solicitudes del usuario: las páginas tardan más en cargar, se producen bloqueos inesperados o la pantalla puede quedar congelada durante algunos minutos hasta que el sistema se restablece.

Esto suele ocurrir después de un tiempo de uso del computador. Con el paso de los meses, es normal que el equipo empiece a presentar fallas debido a la acumulación de información, archivos pesados, aplicaciones innecesarias o incluso la posible presencia de un virus que esté afectando su funcionamiento.

Los atajos del computador facilitan la interacción con los programas.
Mejorar el rendimiento del PC no es un proceso complicado. | Foto: Getty Images

La situación puede resultar frustrante, pues impide usar el equipo con normalidad. Muchas personas prefieren dejar el problema tal como está, pero lo cierto es que la solución es más sencilla de lo que parece. No se necesita ser un experto en informática para mejorar el rendimiento del PC en poco tiempo.

De acuerdo con especialistas de welivesecurity.com, un primer paso consiste en eliminar la información innecesaria. Esto incluye borrar archivos temporales, vaciar la papelera de reciclaje u otros elementos que ocupan espacio sin razón.

Para hacerlo, se debe ingresar al menú “Inicio”, luego seleccionar “Todos los programas”, “Herramientas administrativas de Windows” y finalmente ejecutar la opción para liberar espacio en la unidad C, donde generalmente se encuentra instalado el sistema operativo.

Otro paso fundamental es verificar que el equipo no esté infectado con malware. Este tipo de software malicioso puede operar en segundo plano y consumir una gran cantidad de recursos, generando una lentitud evidente e incluso dejando el dispositivo inoperativo en casos más graves.

Un virus en el PC puede propagarse fácilmente sin que el usuario se dé cuenta.
Con el paso del tiempo, es común que un computador empiece a tardar más en encender o en ejecutar tareas básicas. | Foto: Getty Images

También es necesario revisar qué aplicaciones están instaladas y cuáles realmente se utilizan. Con el tiempo, las personas acumulan programas que ya no necesitan, por lo que lo más adecuado es desinstalarlos. Para ello, vaya a “Configuración”, seleccione “Aplicaciones” y allí aparecerá una lista completa. Solo debe elegir las que desee eliminar y presionar “Desinstalar”.

Mantener el sistema actualizado es igualmente importante. Tanto el sistema operativo como los controladores reciben mejoras de manera constante para corregir errores, optimizar el rendimiento y reforzar la seguridad. Ignorar estas actualizaciones no solo puede afectar el desempeño del equipo, sino también exponerlo a vulnerabilidades.

En algunos casos, si el PC continúa funcionando con lentitud después de aplicar estas acciones, puede ser necesario mejorar el hardware. Añadir más memoria RAM suele ser una solución efectiva, especialmente para quienes utilizan varios programas al mismo tiempo.