Tecnología

Lo que debe saber sobre desconectar el router wifi en la noche: ¿Realmente ayuda a ahorrar en la factura de energía?

En la práctica, no resulta muy conveniente desconectar el router, ya que sus beneficios no son tan evidentes como ocurre con los electrodomésticos de alto consumo.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

23 de noviembre de 2025, 11:00 a. m.
El router wifi es un dispositivo diseñado para funcionar de forma continua.
El router wifi es un dispositivo diseñado para funcionar de forma continua. | Foto: Getty Images

Cuando se trata de ahorrar energía, una de las recomendaciones más comunes es desconectar los electrodomésticos durante la noche para evitar el llamado “consumo fantasma”. Sin embargo, esta medida no aplica para todos los aparatos. Algunos son de uso diario y, por comodidad, pueden permanecer conectados, mientras que otros, de uso esporádico, sí conviene enchufarlos solo cuando se necesiten.

En los últimos años se ha popularizado la idea de que uno de esos dispositivos que debería desconectarse al dormir es el router wifi, con el fin de reducir el consumo energético durante esas horas. No obstante, esto no necesariamente es cierto.

No se recomienda conectar y desconectar repetidamente ciertos electrodomésticos por varias razones.
Desconectar el router wifi no siempre es recomendable. | Foto: Getty Images

Según explica Computer Hoy, esta práctica es realmente innecesaria porque los beneficios son prácticamente nulos. De hecho, el router debería apagarse únicamente en momentos puntuales, pero no todos los días, especialmente porque es un elemento fundamental para la vida cotidiana.

El router wifi está diseñado para funcionar de manera continua. Tal como señala la fuente, la recomendación de desconectar aparatos eléctricos aplica sobre todo para aquellos que tienen un alto consumo. En este caso, hacerlo podría resultar contraproducente, dado que este es el encargado de gestionar el tráfico de datos, distribuye la señal en todo el hogar y permite la comunicación entre dispositivos. Apagarlo interrumpe todos estos procesos.

Tampoco existe un riesgo significativo de cortocircuito o incendio siempre que el equipo esté instalado en condiciones adecuadas. La recomendación general es ubicarlo en un punto central de la vivienda, elevado y alejado de esquinas o muebles que puedan bloquear la señal.

Estos datos demuestran que la conexión por cable no solo es más rápida, sino fundamentalmente más estable.
El router wifi es un aparato que funciona las 24 horas del día en los hogares. | Foto: Getty Images

Colocarlo en el piso, dentro de un cajón o junto a otros electrodomésticos puede reducir considerablemente su alcance. También es aconsejable evitar zonas cercanas a microondas, teléfonos inalámbricos o parlantes Bluetooth, porque pueden generar interferencias.

El mantenimiento físico también influye en su desempeño. Con el tiempo, el polvo se acumula en las rejillas de ventilación, lo que puede provocar sobrecalentamiento y afectar la estabilidad de la señal. Limpiarlo suavemente cada pocas semanas y asegurarse de que tenga buena ventilación prolonga su vida útil y ayuda a mantener un rendimiento óptimo.

Además, en lugar de desconectarlo constantemente, lo ideal es reiniciar el router de forma ocasional. Apagarlo y encenderlo puede resolver congestiones temporales, liberar memoria y mejorar la velocidad general de la red.