Tecnología
Primera ministra IA, que creó polémica mundial, afirmó: “No estoy aquí para reemplazar a los humanos”
Diella, la primera ministra de IA del mundo, aseguró que no busca sustituir a las personas, sino apoyarlas.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

La ministra albanesa generada por inteligencia artificial, una innovación sin precedentes a nivel mundial, intervino este jueves ante el Parlamento del país balcánico.
Durante su primera comparecencia, Diella aseguró que su función no busca desplazar a las personas en la política: “No estoy aquí para remplazar a los humanos, sino ayudarles”, afirmó la entidad virtual, vestida con un traje tradicional albanés y conectada por videoconferencia.
Su nombramiento ocurrió la semana pasada, cuando el primer ministro Edi Rama la designó como responsable de supervisar las licitaciones públicas. Según explicó, Diella garantizará que estos procesos estén “100 % libres de corrupción” y que el uso de los recursos estatales sea “perfectamente transparente”.
Un paso ligado a la aspiración europea
La lucha contra la corrupción se ha convertido en un criterio decisivo para la candidatura de Albania a la Unión Europea. Rama ha reiterado que busca lograr la adhesión al bloque para 2030, en un país que cuenta con 2,8 millones de habitantes y que enfrenta todavía los desafíos heredados de décadas de inestabilidad política.
El discurso de Diella ante los diputados no incluyó detalles técnicos sobre cómo fue generado, lo que aumentó las dudas sobre la naturaleza de su papel dentro del gabinete.

Durante su intervención, la ministra virtual respondió a las críticas sobre su legalidad: “Algunos me han llamado inconstitucional porque no soy un ser humano. Permítanme recordarles: el verdadero peligro para las constituciones nunca han sido las máquinas, sino las decisiones inhumanas de quienes están en el poder”, subrayó.
Críticas y tensión en el debate parlamentario
El nombramiento de Diella ha generado una fuerte controversia dentro del escenario político albanés. La oposición, encabezada por el ex primer ministro Sali Berisha, acusado de corrupción, rechazó de plano su legitimidad. “El objetivo no es otro que llamar la atención”, dijo Berisha.
“Es imposible frenar la corrupción con Diella. ¿Quién va a controlar a Diella? Diella es inconstitucional”, agregó, adelantando que su partido llevará el caso al Tribunal Constitucional.

La tensión se trasladó al Parlamento, donde Edi Rama tuvo que interrumpir en varias ocasiones su discurso debido a los abucheos opositores. Aun así, el programa de gobierno fue finalmente adoptado, consolidando el inicio oficial de la gestión en la que Diella ocupará un rol sin precedentes en la política mundial.
*Con información de AFP.