Tecnología

Si acepta estos permisos en su celular, podría estar entregando en segundos toda su información a los delincuentes

Los usuarios suelen otorgar permisos al instalar una aplicación sin tomarse el tiempo de leer o comprender las consecuencias que esto implica.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Mary Nelly  Mora Escamilla

Mary Nelly Mora Escamilla

Periodista en Semana

21 de octubre de 2025, 6:28 p. m.
Este es el error que cometen millones de usuarios sin darse cuenta.
Este es el error que cometen millones de usuarios sin darse cuenta. | Foto: Getty Images

Una de las herramientas más esenciales en la vida cotidiana es el teléfono celular. Aunque sus funciones son muy variadas, entre las más comunes se encuentran el uso de aplicaciones para redes sociales, trabajo, entretenimiento y otras utilidades. Los usuarios, de hecho, descargan y eliminan aplicaciones casi a diario, adaptando constantemente sus dispositivos a sus necesidades y preferencias.

Sin embargo, cada vez que descarga una aplicación en el celular y se completa el registro, la mayoría de los usuarios acepta los términos, marca casillas y concede permisos sin detenerse a analizar lo que realmente está autorizando.

Con frecuencia se otorgan accesos que parecen inofensivos, pero no lo son. Varios ejemplos son el uso de la cámara o el micrófono del dispositivo, con aplicaciones que no lo requieren. Al aceptar ese tipo de permisos podría abrir la puerta a un uso indebido de la información personal o incluso al espionaje, un peligro que suele pasar desapercibido hasta que ya es demasiado tarde.

De acuerdo con el sitio web Adsl Zone, cada vez que un usuario acepta los permisos que solicita una app, en realidad está entregando parte de su información personal sin ser plenamente consciente de ello. Al autorizar el acceso a ciertos datos, se abre una puerta para que recopile y utilice datos que van más allá de lo necesario para su funcionamiento.

Si bien suele ser optimización, en ciertos casos la pérdida de apps alerta sobre malware.
La desaparición de aplicaciones puede estar ligada a parches de seguridad, según expertos. | Foto: Getty Images

Además, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) advierte que permitir el acceso al almacenamiento, a los contactos o a la ubicación puede derivar en una recopilación excesiva de datos.

AZ señala que uno de los permisos más delicados es el de la localización, pues muchas aplicaciones solicitan conocer la posición exacta del usuario, incluso cuando no se están utilizando. Aunque los sistemas operativos como Android y iOS ofrecen la posibilidad de restringir ese acceso “solo mientras la app esté en uso”, gran parte de las personas ignoran esta configuración y conceden el permiso de forma permanente.

Nadie está libre de ser blanco de un ataque digital.
Nadie está libre de ser blanco de un ataque digital. | Foto: Getty Images

Esta práctica, aparentemente inofensiva y muy utilizada por las personas, puede poner en riesgo la privacidad y facilitar que empresas o terceros recopilen datos sobre los hábitos y movimientos diarios de los usuarios.

En ese contexto, según un estudio de la firma de ciberseguridad Kaspersky, reveló que más del 60% de los usuarios conceden los permisos de ubicación sin detenerse a leer o entender las implicaciones que esto conlleva.

Este tipo de información resulta especialmente valiosa para las empresas de marketing y publicidad, que la utilizan para personalizar anuncios y campañas. Sin embargo, el verdadero problema radica en que, al compartir constantemente la ubicación, el usuario expone su rutina diaria, los lugares que frecuenta e incluso sus horarios, lo que representa un riesgo significativo para su privacidad y seguridad personal.

Otro aspecto que requiere precaución es el acceso al micrófono del dispositivo. De acuerdo con AZ, las aplicaciones deberían activarlo únicamente cuando el usuario lo autoriza, pero en la práctica algunas lo mantienen operativo en segundo plano.

Además, un análisis realizado por el portal especializado TechRadar adviertió que ciertas aplicaciones pueden registrar el ruido ambiental o analizar patrones de sonido con el fin de obtener información sobre el entorno del usuario. Estos datos, aparentemente inofensivos, pueden revelar detalles sobre dónde se encuentra una persona o qué tipo de actividad realiza, lo que amplía el alcance de la vigilancia digital.