Tecnología
Si es amante de los juegos en línea, evite caer en este fraude que roba sus datos bancarios en segundos
En muchos casos, los atacantes se aprovechan de vulnerabilidades en el sistema o en el propio videojuego para engañar a sus víctimas.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Una de las formas de entretenimiento más populares en todo el mundo son los videojuegos en línea, que ha venido creciendo exponencialmente en los últimos años. Sin embargo, este auge también ha despertado el interés de los ciberdelincuentes, que ven en las plataformas de juego una oportunidad perfecta para robar información personal, contraseñas y hasta datos bancarios.
De acuerdo con el sitio web Redes Zone, en el caso del mundo gamer, los hackers también han encontrado un terreno fértil a través de los llamados “trucos” o cheats para videojuegos. Con el crecimiento de los títulos competitivos, muchos jugadores recurren a estas herramientas para obtener ventajas o recursos extra dentro del juego, sin imaginar que podrían estar descargando software malicioso.
Además, un reciente informe publicado por Vxdb, advirtió que el uso de este tipo de trampas ha incrementado notablemente la distribución de malware, convirtiéndose en una de las tácticas más extendidas entre los atacantes digitales.
Esta amenaza no es nueva, pues ya se ha detectado en el pasado que los atacantes aprovechan los sistemas de trampas o herramientas de modificación de juegos para propagar malware. Según lo señalado por RZ, este problema afecta a títulos tan populares como “Fortnite, Apex Legends, CS2 o Minecraft”, entre muchos otros.

En especial dentro de los videojuegos competitivos, estas herramientas suelen ser complejas y contar con desarrolladores que ofrecen suscripciones para recibir actualizaciones periódicas. Esto no solo mantiene activa la trampa, sino que también dificulta que los sistemas de seguridad de los juegos detecten las alteraciones, dejando a los jugadores expuestos a potenciales infecciones.

Con frecuencia, los usuarios acuden a foros o páginas no verificadas para descargar estos trucos, sin sospechar que pueden estar incorporando malware en sus dispositivos. Según el informe, las estafas relacionadas con la industria del gaming están en aumento, y muchas de ellas distribuyen programas maliciosos capaces de robar contraseñas, datos personales o información de navegación.
Plataformas como YouTube o TikTok también se han convertido en espacios donde proliferan estos engaños: publican videos que prometen enseñar cómo obtener ventajas en un juego, pero al descargar el supuesto truco, el usuario instala un virus que comienza a recopilar información privada o a infectar los archivos del sistema.

