Tecnología
Si quiere reducir su factura de energía, esta es la cantidad de dinero que puede ahorrar instalando un sistema de paneles solares
Cada instalación de paneles solares es única; por ello, un estudio personalizado es la manera más efectiva de determinar el ahorro real.


Con la llegada de los paneles solares, han surgido numerosas dudas sobre su instalación, ya que muchas personas no consideran factores clave que podrían influir en la decisión de adoptar este sistema en casa. Además de ser más sostenible con el medio ambiente, la energía solar puede generar beneficios económicos a largo plazo, ya que está diseñada para reducir progresivamente el valor de la factura de electricidad.
Uno de los aspectos fundamentales a tener en cuenta es la inversión inicial frente al ahorro que se puede obtener con el tiempo. La energía solar requiere un gasto significativo, cuya magnitud depende del tamaño de la vivienda, el tipo y número de paneles necesarios, así como de las necesidades energéticas específicas de cada hogar. Por ello, aunque no se pueda generalizar, es recomendable contar con un aproximado para valorar los beneficios futuros.
“La energía solar fotovoltaica es todavía un sector en constante crecimiento y, para algunos, puede resultar complejo. Es importante asegurarse de disponer de toda la información necesaria al elegir un instalador de energía solar y decidir la mejor manera de financiar el sistema”, señalan desde Auto Solar.

Entre los aspectos a considerar, uno de los más importantes es calcular correctamente el ahorro potencial. Según la misma fuente, los usuarios deben ser conscientes de que, durante los próximos 20 años, sus facturas podrían ser considerablemente más bajas o incluso inexistentes en algunos casos.
Por su parte, efitaringenieria.com indica: “El ahorro mensual con placas solares depende de varios factores, como el tamaño de la instalación, el consumo energético o la ubicación, pero de manera general se puede reducir la factura de la luz en torno al 70%”.
Calcular con precisión los beneficios económicos de una instalación fotovoltaica no es sencillo, ya que cada hogar presenta hábitos de consumo distintos. Por ejemplo, si se comparan dos usuarios con un mismo gasto anual de 5.000 kWh y una instalación solar idéntica, las diferencias son notables:
- El primero concentra la mayor parte de su consumo en la tarde y la noche.
- El segundo mantiene un gasto más uniforme durante todo el día.
En estas condiciones, el segundo usuario obtiene una mayor rentabilidad, pues aprovecha la energía generada en distintos momentos de la jornada, mientras que el primero solo se beneficia parcialmente del autoconsumo vespertino.

En términos económicos, el ahorro anual derivado de la instalación de paneles solares en viviendas particulares puede oscilar entre 2.600.000 (600 euros) y 4.300.000 pesos (1000 euros), según lo detallado por la fuente.
No obstante, los especialistas advierten que estos valores son aproximados, ya que dependen de los hábitos de consumo y de las características específicas de la instalación, como la potencia instalada, el consumo energético, la ubicación geográfica, la orientación e inclinación del techo, los sistemas de almacenamiento (baterías) y la compensación de excedentes.
“Cada instalación de placas solares es única, por lo que realizar un estudio personalizado es la mejor manera de conocer el ahorro real que se puede obtener y garantizar una instalación eficiente y rentable. Aunque existen herramientas online que calculan estimaciones generales, solo un estudio profesional tiene en cuenta todos los factores específicos de cada vivienda o empresa”, afirman los expertos.