Ciencia

Tras un análisis, científicos encontraron que las mujeres son más vulnerables a la depresión que los hombres

Científicos descubrieron diferencias genéticas que explicarían por qué la depresión afecta más a las mujeres.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

15 de octubre de 2025, 3:14 a. m.
La investigación sugiere que factores genéticos específicos del sexo femenino influyen en el desarrollo de la depresión.
Una investigación internacional determinó que las mujeres tienen mayor predisposición genética a la depresión. | Foto: Getty Images

Una investigación realizada por un grupo de investigadores australianos, señaló que el riesgo genético de padecer depresión es considerablemente más alto en las mujeres, tema que abre nuevas posibilidades para tratamientos personalizados.

Casi el doble de señales genéticas

El equipo del Instituto Berghofer de Investigación Médica analizó el material genético de cerca de 200.000 personas diagnosticadas con depresión y los resultados mostraron que las mujeres poseen casi el doble de marcadores genéticos vinculados a la depresión en comparación con los hombres.

De acuerdo con la doctora Jodi Thomas, una de las autoras del estudio, “El componente genético de la depresión es mayor en las mujeres comparado con los hombres”, indicó la investigadora Jodi Thomas.

“La información nos da una imagen más clara de lo que causa la depresión y abre la puerta a tratamientos más personalizados”. Esta información, añadió, puede ser clave para desarrollar tratamientos más precisos y adaptados a cada paciente.

Durante la pandemia, la depresión se convirtió en la segunda causa de carga de enfermedad en Colombia, de acuerdo con información suministrada por el Ministerio de Salud.
Un análisis de ADN mostró que las mujeres presentan un mayor riesgo biológico de padecer depresión. | Foto: Pexels

La investigación publicada en la revista Nature, indica que se identificaron aproximadamente 13.000 marcadores genéticos asociados con la depresión en mujeres, mientras que en hombres se encontraron 7.000.

“Realizamos el mayor metaanálisis de asociación genómica estratificado por sexo e interacción genotipo-sexo del Trastorno Depresivo Mayor hasta la fecha (Mujeres: 130.471 casos, 159.521 controles. Hombres: 64.805 casos, 132.185 controles)”, destaca la investigación.

Además, se detectó una nueva variante en el cromosoma X, lo que refuerza la idea de que ciertos rasgos genéticos podrían estar directamente relacionados con la mayor vulnerabilidad femenina.

“Identificamos 16 y ocho variantes significativas genómicas independientes en mujeres y hombres, respectivamente, incluyendo una variante novedosa en el cromosoma X”, señala la investigación publicada en la revista Nature.

La diferencia biológica que podría transformar los tratamientos

Más allá de los números, los científicos observaron que algunas de estas variaciones genéticas también estarían relacionadas con síntomas metabólicos más comunes en mujeres, como los cambios de peso o las alteraciones en los niveles de energía.

La investigadora Brittany Mitchell explicó que los hallazgos podrían dar lugar a cambios en cómo se trata la depresión entre mujeres.

Es vital prestar atención a los síntomas de ansiedad y depresión.
Un hallazgo genético ofrece nuevas pistas sobre por qué la depresión afecta con más frecuencia a las mujeres. | Foto: Getty Images / Josef Lindau

Actualmente, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 300 millones de personas en el mundo viven con algún tipo de depresión.

Los autores del estudio insisten en que reconocer las particularidades genéticas entre hombres y mujeres podría marcar un antes y un después en la forma de diagnosticar y tratar este trastorno emocional.

*Con información de DW.