Turismo

Así es el municipio del Valle del Cauca conocido como ‘la tierra de los calados’, un destino ideal para hacer parapente

Este es uno de los municipios cafeteros de este departamento.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

28 de agosto de 2025, 2:42 p. m.
Ansermanuevo, Valle del Cauca
Este municipio vallecaucano es uno de los mejores para hacer parapente en el país. | Foto: Tomada: Rutas del Paisaje Cultural Cafetero

El Valle del Cauca se ha consolidado como un destino que les ofrece diversidad de experiencias a los viajeros. Es una región con una gran riqueza cultural, natural e histórica.

De igual forma, este destino es ideal para el turismo gastronómico y de aventura. En pueblos como Buga o Roldanillo se puede disfrutar una mezcla de espiritualidad, arte y tradiciones locales, mientras que en otros, como La Paila o La Unión, la cocina típica deleita con sabores auténticos como el sancocho de gallina o el aborrajado.

En Ansermanuevo, por su parte, los amantes de la aventura encuentran un lugar ideal para la práctica de parapentismo, gracias a sus 1.035 metros de altura sobre el nivel del mar y a sus vientos que se mezclan con una temperatura promedio de 23 grados centígrados, según indica el portal Rutas del Paisaje Cultural Cafetero.

A este municipio, que se encuentra a una distancia de unos 190 kilómetros de Cali, se le conoce como ‘la tierra de los calados’, debido a que es un destino en el que destacan el arte del bordado y el calado, una tradición de manualidad que se ha conservado a lo largo de varias generaciones.

Ansermanuevo
Ansermanuevo es un buen destino para los amantes de la naturaleza. | Foto: Tomada: Paisaje Cultural Cafetero

Ansermanuevo es un típico pueblo cafetero: construido sobre lomas y faldas, con casas de balcones coloridos, y con un ambiente tranquilo y alegre, que los viajeros pueden disfrutar de diferentes formas, pues hay planes para los diferentes gustos, además de aventurarse a volar en parapente.

Allí los viajeros pueden conocer la Parroquia Santa Ana de los Caballeros, una edificación que fue construida en 1661 y cuenta con una arquitectura que vale la pena conocer.

Para quienes deseen, pueden acudir al centro recreativo La Pedrera, así como a la cascada Los Chorros, ubicada en la vereda La Puerta, un lugar ideal para conectar con la naturaleza y admirar diversidad de especies de flora.

En el mes de agosto, sus habitantes realizan las ferias del calado y del bordado, imperdibles para quienes quieren conocer de las costumbres y tradiciones de este municipio.

Ansermanuevo, Valle
Ansermanuevo tiene varios atractivos turísticos que vale la pena conocer. | Foto: Getty Images

La historia detrás de Ansermanuevo

La historia de este municipio vallecaucano está atada a la de Anserma, ubicado en el departamento de Caldas, a unos 70 kilómetros de distancia. Esto se debe, según información del Paisaje Cultural Cafetero, a que Anserma, como entidad territorial, ha tenido tres ubicaciones a lo largo de su historia: primero, en el Valle de Guarma, en donde fue fundada; posteriormente, en el lugar donde se encuentra hoy el municipio caldense; luego, desde el siglo XVIII, en el norte del departamento del Valle, en Ansermanuevo.

La mencionada fuente indica que los fundadores de esta nueva Anserma eran precisamente los habitantes de la vieja, que migraron hacia la ubicación actual. La vieja Anserma quedó parcialmente despoblada hasta finales del siglo XIX, cuando migrantes antioqueños llegaron, poblaron el territorio y, finalmente, la refundaron.

En 1925, Ansermanuevo fue oficialmente declarado municipio. Desde entonces ha sido un importante centro de comercio cafetero y agrícola.