Turismo

Así es el paraíso folclórico del Huila, un colorido pueblo de tierras ricas en café y cuerpos de agua

Este municipio se encuentra situado en la parte suroccidente del departamento y presenta pisos térmicos cálido, frío y páramo.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

7 de octubre de 2025, 6:53 p. m.
La Plata, Huila
Panorámica de La Plata, Huila | Foto: Créditos: Alcaldía Municipal de La Plata Huila / API

El departamento del Huila es una región llena de contrastes paisajísticos, los cuales invitan a los turistas a sumergirse en un viaje de experiencias que giran en torno a la diversidad cultural y de escenarios naturales que componen este territorio y que ratifican por qué Colombia es un destino que se encuentra siempre en el radar de los viajeros.

Recorrerlo significa descubrir joyas únicas como el municipio de La Plata, también conocido como el paraíso folclórico del Huila, un colorido pueblo de tierras ricas en café y cuerpos de agua, situado en la parte suroccidente del departamento.

Según datos registrados en la página de la Alcaldía Municipal, anteriormente esta población recibió el nombre de Villa de San Sebastián de La Plata y formaba parte de la nación Páez. No obstante, con el paso del tiempo ha presentado algunas variaciones en su conformación y definición territorial.

Su fundación y conformación como municipio data del 5 de junio de 1.651 por el capitán Diego de Ospina y Maldonado, recibiendo el apelativo como el paraíso folclórico del Huila porque fue allí donde nacieron las festividades sampedrinas, conocidas también como el Festival Folclórico y Reinado Nacional del Bambuco, convirtiéndose en centro tradicional del folclor huilense.

La Plata Huila 🇨🇴, paraíso folclórico 💃 Péguese la Rodadita ❤️

La Plata Huila 🇨🇴, paraíso folclórico 💃 Péguese la Rodadita ❤️

Publicado por Neiva Activa en Miércoles, 4 de junio de 2025

Como destino turístico, es importante mencionar que La Plata es la puerta de entrada al Parque Arqueológico de Tierradentro, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco en 1995, ubicado en la vertiente oriental de la Cordillera Central, en la frontera entre Huila v Cauca.

Este lugar alberga una de las mayores concentraciones de hipogeos —tumbas subterráneas excavadas en roca—, así como obras maestras de arquitectura, pintura, y algunas esculturas en piedra que dan cuenta de la riqueza cultural y simbólica de una sociedad que habitó la región hace más de 1.400 años, indica el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH).

La Plata, Huila
Maravillas naturales de La Plata, Huila | Foto: Créditos: Facebook - Alcaldía Plata Huila / API

Entre sus sitios de interés imperdibles para quienes desean conocer más sobre su historia, su cultura y riqueza natural, se destacan sitios como la Reserva Natural Merenberg, localizada sobre la vía a Belén que conduce de La Plata a Popayán. Este escenario es recomendado para los amantes de la naturaleza, investigación de la biodiversidad y el aviturismo.

Otros sitios de interés que merecen ser conocidos son: la Casa de La Cultura “Constantino Tello Ordoñez”; Casa Hemeroteca y Teatro Parroquial Cristo Rey, así como algunos templos, en los que se incluye el Templo de San Sebastián, Divino Niño, San Rafael y María Auxiliadora, entre otros.