Turismo
Así es el pueblo boyacense conocido como ‘remanso de paz’; destaca por sus calles empedradas, historia y lindos paisajes
Este es uno de los destinos más visitados por los turistas en esta región del país.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

El territorio boyacense alberga 123 municipios que les ofrecen a los turistas diversidad de atractivos para conocer y actividades para realizar, gracias a su gran riqueza histórica, cultural y natural.
Uno de los imperdibles en esta región del país es El Cocuy, lugar al que se le conoce como ‘remanso de paz’. Se le llama así debido a que se trata de un lugar de gran tranquilidad y quietud, en medio de una naturaleza imponente, que incluye nevados, páramos y una atmósfera mágica.
Este lugar destaca por su belleza natural y arquitectónica en donde los viajeros pueden tener diversas experiencias, en conexión con los paisajes naturales y las tradiciones de los habitantes de la región.
El Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr) indica que la cabecera municipal de El Cocuy está situada a una altura de 2.750 metros sobre el nivel del mar y es un lugar que destaca por su historia, cultura, ecología y la investigación ambiental.

Es un destino ideal para los amantes de la aventura gracias a su combinación de montes, llanos, bosques, páramos y nevados que resultan únicos.
Tienen una amplia biodiversidad que está representada en un gran número de especies nativas en donde es posible apreciar frailejones, cedros y totumos, que hacen sentir al visitante como en un espacio lleno de vida. Allí también se aprecian ejemplares de fauna como los osos de anteojos, venados, águilas y tigrillos.
Aparte de su patrimonio ancestral, histórico y cultural, uno de sus atractivos turísticos más visitados es, sin duda, la Sierra Nevada de El Cocuy, Guicán y Chita, la cual se encuentra ubicada dentro del Parque Nacional Natural El Cocuy, en el límite entre los departamentos de Boyacá y Arauca.
Este mágico lugar cuenta con 18 picos cubiertos por nieves perpetuas, entre los que están el Púlpito del Diablo, Pan de Azúcar, El Toti, El Castillo y El Ritacuba (el más alto de la cordillera Oriental).

La Sierra Nevada del Cocuy posee el glaciar más grande del país y en ella abundan, lagos y cascadas. Sin embargo, este encanto natural no es el único del municipio, pues allí hay otros sitios para visitar como el Valle de los Cojines, el río Lagunillas y el Museo del Cocuy que ofrece piezas precolombinas de los U’wa y de la historia colonial del municipio.
Datos históricos
De acuerdo con el portal oficial de turismo Colombia Travel, en la época colonial este poblado se llamaba Chocué o Cochuy y estaba gobernado por el cacique Cocui, perteneciente a los indígenas Laches, quienes adoraban las piedras.
Ellos creían que al morir se convertían en una de ellas para luego tomar forma de una figura humana. En la actualidad, así como los Laches, muchas etnias desaparecieron, quedando solo los U’wa como comunidad autóctona y protectora de la Sierra.