Turismo
Así es el ‘pueblo que enamora’ en el Cauca, un paraíso natural de lindos paisajes al que solo se llega por aire o por mar
Este destino es uno de los imperdibles para desconectarse del día a día y vivir una experiencia diferente.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El Pacífico colombiano es considerado como uno de los destinos más exóticos y menos explorados de Colombia, y se caracteriza por albergar una gran biodiversidad y riqueza cultural.
Allí los viajeros se encuentran con selvas tropicales que se sumergen en aguas cristalinas y playas ideales para vivir momentos especiales como las de Nuquí, Bahía Solano y Gorgona.
Este litoral es un refugio para la fauna marina, incluyendo ballenas jorobadas que migran a sus aguas entre julio y octubre, convirtiéndolo en un paraíso para los amantes de la naturaleza y la observación de vida salvaje.
En el aspecto cultural, esta región colombiana está influenciada por las comunidades afrocolombianas que habitan en esta zona. La música es un aspecto esencial en la vida cotidiana, y las tradiciones ancestrales se mantienen vivas a través de la danza, el arte y la gastronomía.

Guapi, un pueblo que enamora
Uno de los lugares que llama la atención y que no debería perderse la oportunidad de conocer en algún momento de la vida es Guapi, un destino que es admirado por su belleza y que hace parte de la iniciativa “Pueblos que enamoran” del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Fondo Nacional de Turismo (Fontur). Este programa busca visibilizar los destinos que tienen características especiales y únicas, pero que no han sido protagonistas en la agenda turística nacional.
Este llamativo poblado tiene mucho que ofrecerles a los viajeros, quienes deben saber que para llegar allí no hay carreteras y solo se puede ir por aire o por agua. Es un lugar en donde la música, los bailes y la gastronomía tradicional hacen parte de la vida cotidiana de sus pobladores que les trasladan a los turistas toda esta riqueza cultural que resulta imperdible.
El portal oficial de turismo Colombia Travel indica que los acordes tradicionales de la marimba y los cantores folclóricos de la región han sido reconocidos como patrimonio cultural inmaterial por la Unesco, lo que deja en evidencia su importancia.

Adicionalmente, es un poblado que está rodeado de bosques densos y lindos paisajes naturales ideales para el avistamiento de especies. De acuerdo con Fontur, uno de los espacios naturales de la zona es el Parque Nacional Natural Gorgona, conformado por Gorgona y Gorgonilla. Se trata de un pequeño paraíso de diversidad que comprende desde ecosistemas marinos hasta bosque húmedo tropical. Gorgona fue prisión de máxima seguridad durante 25 años.
Gastronomía con productos naturales
De igual forma, este municipio caucano es famoso por sus platos típicos de mariscos, que dependen mucho de los ingredientes locales de temporada y se fusionan con los recursos disponibles, como el coco y las hojas de plátano.
Una de las recomendaciones es que los viajeros no se vayan sin probar la piangua, un tipo de almeja pequeña que se encuentra adherida a las bases de los mangles. Por lo general, los moradores la sirven cocida a fuego lento en una rica salsa, pero también se puede degustar fresca en distintos ceviches.


