Turismo
Atractivos naturales y culturales para conocer en “la cuna de la libertad de América”, un municipio imperdible en Santander
Este destino es esencial para comprender cómo se gestaron los primeros pasos hacia la Independencia de la República.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Ubicado a 121 kilómetros de Bucaramanga, la capital del departamento de Santander, se encuentra El Socorro, un municipio imperdible en Santander, considerado un destino clave para comprender cómo se gestaron los primeros pasos hacia la Independencia de la República.
Su apelativo, como ‘la cuna, una de la libertad de América’, se debe a que fue epicentro de la Revolución de los Comuneros, en 1781. Años más tarde, exactamente el 10 de julio de 1810, allí fue donde se firmó el Acta de Independencia, evidencia de una de las primeras Juntas de Gobierno de la Nueva Granada.
Este hecho fue ejemplo para constituir la Junta Suprema de Gobierno el 20 de julio de 1810 en Santafé de Bogotá.
No obstante, más allá del valor histórico, el municipio de El Socorro también es un lugar ideal para los amantes de la naturaleza y la cultura, gracias a su amplia oferta de atractivos donde es posible contemplar hermosas vistas y paisajes de ensueño.

Los mejores sitios naturales y culturales para visitar en El Socorro
Entre esa lista de destinos se destaca el Oratorio Alto de la Cruz, un lugar donde se defendió la legitimidad del Estado Soberano de Santander en 1860. Actualmente, es un punto de peregrinación de fieles, especialmente durante Semana Santa, en el tradicional viacrucis, señala la Alcaldía Municipal en la guía turística del pueblo.
Otro lugar recomendado para visitar en esta ruta es el Monumento Nuestra Señora del Socorro, construido en el año 2016, en el sitio del “Teherán”, en homenaje a Nuestra Madre y Patrona la Virgen María, Nuestra Señora del Socorro.
A la lista se suma la Hacienda Majavita, una antigua casona construida en el siglo XIX para José María de Rueda y Gómez “El Conde de Cuchicute y Guanentá”. Hoy es propiedad de la Universidad Libre de Colombia.

El Puente Sardinas es otra excelente opción para incluir en el itinerario. Esta estructura, ubicada en la vereda Naranjal, fue construida en 1849 con rieles y barandas de hierro, piso tablado de cedro, sostenido sobre dos estribos de calicanto y piedra.
También está el Salto El Bejuco, un espacio natural que alberga una cascada de 80 metros de altura, ubicado en la vereda San Lorenzo, cerca al río Suárez, a 7.5 kilómetros desde el centro de El Socorro. Es un lugar ideal para la práctica de deportes de aventura como rappel, brindando la oportunidad de contemplar todo el cañón del Suárez y gran parte del Parque Nacional Natural Serranía de Los Yariguíes.


